
“El convenio es personal entre la FCQ y yo. Va a incluir cuestiones intelectuales como pasantías y prácticas, pero también otro tipo de retornos. Durante estos años, hemos tenido colaboraciones pero muy fragmentadas, por eso este acuerdo viene a contextualizar estas posibilidades. Todo lo que surja a futuro va a estar a disponibilidad de la FCQ. Es la forma que encontré de devolverle a la facultad todas las oportunidades que me dio”, sostuvo el científico durante la conferencia que brindó ese día en el Auditorio de la Facultad.
El acuerdo incluye cuatro cláusulas y tiene una duración de cinco años, con la posibilidad de renovación automática por el mismo periodo. Implica que estudiantes, docentes e investigadores/as de la Facultad puedan estar en contacto con los equipos de Galtec, a través de actividades científicas y líneas de investigación.
En su primera cláusula, el acuerdo establece “promover, incrementar y favorecer los objetivos académicos, técnicos, científicos, sociales y humanitarios de ambas instituciones”. A su vez, busca “promover la investigación y el estudio en pos de logros que beneficien a las instituciones partes del convenio, a sus miembros y a la comunidad en la que se insertan”.
Además, establece beneficios económicos para la FCQ, a partir de regalías obtenidas de forma personal por Rabinovich por sus desarrollos como investigador en la startup dedicada a estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes. En la cláusula 3, la Facultad se compromete a destinar esos fondos a becas para estudiantes de grado y de posgrado, con el fin de “promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien a la comunidad”.
“Este convenio permitirá fortalecer la cooperación académica entre el grupo de investigación de Gabriel Rabinovich y su empresa de base tecnológica Galtec con la FCQ. Específicamente, estamos trabajando para generar becas destinadas a estudiantes y posibilidades de realizar pasantías o trabajos finales de estudiantes de grado, así como estancias de intercambio de estudiantes de posgrado”, precisó el decano Marcelo Mariscal.