
“Las actividades de extensión incorporadas a trayectos formativos vinculan el conocimiento y los recursos teóricos-prácticos de cada espacio curricular con necesidades y saberes de comunidades, colaborando a la transformación de una realidad determinada. A través de la Curricularización, promovemos aprendizajes tanto en el aula como fuera de ella”, asegura Valeria Juarez, secretaria de Extensión de la FCQ.
En la FCQ, el Programa “Extensión en el aula, Curricularización de la Extensión” se encuentra a cargo de la Secretaría de Extensión; la Prosecretaría de Planificación, Innovación e Inclusión Educativa y la Secretaría de Asuntos Académicos. Si bien este tipo de iniciativas surgieron en 2022, el Programa se consolidó al año siguiente.
Desde 2023 a la fecha, 270 estudiantes y 50 docentes de 10 asignaturas ya han participado o están participando de experiencias de Curricularización junto a 20 instituciones de diferentes comunidades de la provincia de Córdoba.
En septiembre, el equipo coordinador organizó un taller de capacitación para seguir potenciando la curricularización de la extensión entre docentes de la Facultad. A su vez, se prevé que antes de fin de año, el Programa quede reglamentado a través de una resolución del Consejo Directivo de la FCQ (UNC).
“Estos procesos de diálogos con la sociedad implican un aprendizaje integral para estudiantes y docentes. A través de ellos, se conoce lo que ocurre en los territorios para vincularse con los grupos sociales desde el conocimiento científico desarrollado en cada asignatura de las carreras de grado de esta unidad académica”, explica Juarez.
Conocé las asignaturas que ya han formado o forman parte del Programa aquí