
Integrantes del HCD, docentes, nodocentes y equipo de Gestión recorrieron el nuevo laboratorio del Edificio Ciencias I, que se puso en valor para el inicio del ciclo lectivo 2025. El espacio reacondicionado será utilizado para distintas materias, con la posibilidad de incorporar más actividades prácticas.
“Con esta obra, se suma un laboratorio doble para las actividades de asignaturas masivas. Después de la pandemia, Laboratorio I tenía solo 5 actividades prácticas, y eso era una gran demanda de nuestros docentes, ya que se trata de una materia netamente práctica que se había reducido a mucha virtualidad. Por eso, estamos contentos de poner en valor este espacio”, dijo el decano Marcelo Mariscal al presentar la obra terminada el viernes 14 de marzo.

El nuevo laboratorio, ubicado en la planta baja del Edificio Ciencias I, está en funcionamiento desde esta semana, cuando comenzaron las actividades prácticas. Fabio Malanca –integrante del plantel docente a cargo de Laboratorio I- comentó que, con este espacio ampliado, en 2025 los prácticos de esa asignatura de primer año pasarán de 5 a 9.

“Muchísimas gracias a la Gestión por haber logrado generar este nuevo espacio. Esto permite que los estudiantes desarrollen sus habilidades manuales, sus destrezas para el trabajo de laboratorio, y las puedan fortalecer mucho mejor porque la cantidad de prácticos es mayor. Seguramente, lo vamos a disfrutar junto a todos los estudiantes”, aseguró el profesor.
Más amplio y con mejor iluminación
El nuevo laboratorio fue reacondicionado a partir de la integración de los laboratorios 10 y 12. Para eso, se removió el muro intermedio que separaba a ambos espacios y se recicló la estructura existente, que ya tiene 45 años de antigüedad.
Asimismo, se le realizó un tratamiento de color al piso y a las paredes, con el fin de mejorar la iluminación, y se recuperaron las aberturas de aluminio, las cuales fueron reubicadas en el muro de ingreso para optimizar la conexión con el pasillo del Edificio Ciencias I. Una nueva ventana permite observar el laboratorio desde el exterior.

En cuanto a la iluminación, con el objetivo de incrementar el ingreso de luz natural, se removieron las persianas americanas que estaban rotas y en desuso. Además, se renovó todo el sistema eléctrico y de iluminación. Ahora, el laboratorio cuenta con luminarias colgadas, lo que beneficia el trabajo de estudiantes en los experimentos.
“Esta obra se enmarca en un proceso de renovación, que seguirá reacondicionando tanto a este laboratorio como a otros. Aún quedan cambios por implementar, como los escritorios de madera original que se incorporarán en una segunda etapa de intervención, ya que los laboratorios tienen un uso continuo y no se pueden realizar todas las modificaciones juntas durante el ciclo académico”, comentó Natalia Ferrero, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Seguridad y Planeamiento (SISP) de la FCQ.



Durante la visita al nuevo laboratorio, el Decano agradeció la celeridad con la que el equipo de la SISP puso en valor la nueva obra y destacó la inversión realizada por la Facultad para dejarla inaugurada en el inicio del ciclo académico. En el recorrido, además de integrantes del Consejo Directivo, estuvieron la vicedecana Silvia Correa, autoridades de Gestión y los equipos técnicos del Área de Planeamiento, Infraestructura y Seguridad (APIS) y del Área Centralizada de Actividades Prácticas (ACAP).