
El 5 de octubre, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) lanzará un curso de extensión destinado a comunidades educativas del nivel secundario interesadas en abordar contenidos de ambiente desde un enfoque sostenible, químico y experimental.
El curso se extenderá con modalidad híbrida hasta el 22 de noviembre, totalizando 21 horas de cursado. Sus clases teóricas se dictarán los sábados, de 9 a 11, de manera virtual sincrónica a través de Meet, mientras que los prácticos serán presenciales y se realizarán los viernes en laboratorios de la FCQ, de 17 a 20. Las inscripciones ya están abiertas aquí.
Sus directoras, Juana Salas y Valeria Sueldo Occello, aseguran que esta propuesta desarrollará la importancia de los recursos ambientales y sus problemáticas enmarcadas en la ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Este curso de formación para docentes del secundario cuenta con el aval de la Secretaría de Extensión de la FCQ, según resolución 727/24. “Esta propuesta responde a la demanda de docentes que visitan la FCQ y el Museo en busca de capacitaciones permanentes para mejorar su trabajo áulico. Ya hubo algunas experiencias previas, de allí que queremos seguir acompañando a las comunidades educativas de Córdoba”, sostuvo Valeria Juarez, a cargo de esa Secretaría.
Objetivos y contenidos
El curso de extensión “Explorando el ambiente desde un enfoque sostenible, químico y experimental” está organizado en 5 módulos que incluyen actividades teóricas y prácticas enfocadas en cada una de las aristas ambientales y un módulo final integrador, que consiste en un plenario de intercambios de saberes.
Más allá del objetivo general comentado más arriba por las directoras, sus objetivos específicos son:
- -Familiarizar a docentes en la construcción del conocimiento científico como herramienta para promover el pensamiento crítico ambiental.
- -Valorizar el laboratorio escolar como un espacio de enseñanza y aprendizaje en el cual se articulan los contenidos teóricos, prácticos y fenomenológicos.
- -Fortalecer las habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales de docentes en el desenvolvimiento en el laboratorio.
En cuanto a los contenidos, a lo largo de octubre y noviembre, las y los docentes abordarán los siguientes temas:
–Unidad 1: Mirando la ciencia con otros ojos.
–Unidad 2: El agua, recurso esencial para la vida.
–Unidad 3: La atmósfera, el aire que nos abraza.
–Unidad 4: El suelo que habitamos y la biodiversidad.
–Unidad 5: Reducir, reciclar y reutilizar para cuidar nuestro entorno.
Cada unidad incluirá actividades experimentales en laboratorios. En el cierre del curso tendrá lugar un plenario donde se defenderá el trabajo final de cada participante.
La aprobación del curso implica la asistencia a los encuentros virtuales y presenciales y la presentación de la evaluación final, que consistirá en la elaboración de una propuesta didáctica a partir de una problemática ambiental local, abordada desde los conocimientos y las experiencias trabajadas.
Equipo docente
El curso será dictado por sus directoras, Juana Salas y Valeria Sueldo Occello, quienes son doctoras en Ciencias Químicas, profesoras asistentes de la FCQ y coordinadoras de áreas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad. Salas también es becaria posdoctoral de CONICET.

Costo y modalidades de pago
El curso tiene un costo total de 140 mil pesos. Si se abona el importe completo durante el período de inscripción (del 2 de septiembre al 4 de octubre), se bonificará la matrícula, quedando el costo final en 120 mil pesos.
-Matrícula: 20 mil pesos (se abona durante el periodo de inscripción).
-3 cuotas de 40 mil pesos (de octubre a diciembre con vencimiento el día 10 de cada mes).
Los pagos de las cuotas se recibirán a través de transferencia bancaria, antes del día 10 de cada mes, a la siguiente cuenta:
UNC / Facultad de Ciencias Químicas
CUIT: 30-54667062-3
Cuenta Corriente: 21319115/79
Banco: Nación Argentina, sucursal 1570
CBU 0110213220021319115795
Importante: al efectuar la operación bancaria, en el campo de referencia debe consignarse el apellido y nombre de la persona que realizará el curso. Si quien deposita el dinero es una persona distinta al titular del trámite, al enviar el comprobante deberá aclarar el nombre de quien cursará.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas del 2 de septiembre al 4 de octubre de 2024 a través de formulario electrónico.
En caso de dudas, comunicarse por correo electrónico a jusalas@unc.edu.ar o a vsueldoccello@unc.edu.ar