Sumate al primer BioHackatón de la FCQ

Del 20 al 23 de agosto, de 10 a 14, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) realizará su primer BioHackatón destinado a estudiantes de diversas facultades, quienes podrán inscribirse aquí para formar parte de 5 equipos de trabajo multidisciplinarios.

“Este evento busca articular los desafíos tecnológicos de las empresas de la región con los conocimientos de nuestros estudiantes. Será una instancia muy enriquecedora, ya que permitirá seguir afianzando el vínculo con el sector productivo dando respuestas a problemáticas reales desde el conocimiento adquirido en las carreras de grado”, indicó Cecilia Gaggiotti, prosecretaria de Valorización y Transferencia Tecnológica de la FCQ.

BioHackatón promoverá la creación de soluciones creativas e innovadoras a desafíos socio-productivos a partir del pensamiento colaborativo y la combinación de saberes interdisciplinarios de equipos de trabajo integrados por estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Debido a eso, las y los estudiantes de cuarto y quinto año de las facultades de Ciencias Químicas; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Económicas y Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC podrán inscribirse a través de un formulario electrónico para participar de las diferentes instancias.

Universidad, tecnología, ciencia y empresas

«En BioHackatón 2024, los equipos de estudiantes se capacitarán en metodologías ágiles, vigilancia tecnológica y comunicación efectiva, lo que permitirá fomentar el trabajo interdisciplinario y fortalecer habilidades del quehacer profesional”, comentó Dafne Saporito, Secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE).

En las reuniones, las y los especialistas compartirán desafíos tecnológicos, académicos y empresariales actuales de la región. Entre los y las expertas invitadas habrá representantes de empresas como Inbiomed, desarrollo de biomateriales óseos; Summabio, desarrollo de bioinoculantes; Biofarma, desarrollo de alimentos para nutrición y salud animal y Frigorífico Logros, producción de carnes para importación y derivados.

En estas instancias formativas, cada equipo de estudiantes contará con una o un facilitador que le acompañará en el desarrollo y con un o una experta del sector socio-productivo que se ocupará de presentar el desafío y de profundizar en la problemática, permitiendo un vínculo directo con experiencias laborales. Los grupos trabajarán con el objetivo de generar soluciones y nuevas propuestas a los desafíos.

“A partir de la inscripción, se seleccionarán 50 estudiantes para formar 5 grupos de trabajo interdisciplinarios de 10 integrantes cada uno, que resolverán 5 desafíos, 1 de cada empresa participante”, explicó Cecilia Gaggiotti.

Quienes asistan, además de aprender nuevos contenidos junto a especialistas y desarrollar un trabajo colaborativo entre estudiantes de distintas facultades de la Universidad pública, contarán con certificación oficial.

El evento es organizado por la FCQ (UNC) junto a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC), la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Córdoba y el Clúster de Biotecnología Córdoba.

Comentarios cerrados.