
Área: | Fotoquímica Orgánica, Catálisis Metálica y Biocatálisis |
Grupo de Trabajo/Laboratorio: | Fotoquímica Orgánica, Catálisis Metálica y Biocatálisis |
Nombre y Apellido: | Juan Elias Argüello |
Cargo docente: | Profesor Asociado Dedicación Exclusiva |
Categoría CIC CONICET: | Investigador Principal |
Integrantes: | BISOGNO, FABRICIO ROMAN, Prof. Adjunto DS, Investigador Independiente OKSDATH MANSILLA, GABRIELA, Prof. Adjunta DS, Investigadora Adjunta CAMINOS; DANIEL ALBERTO, Prof. Asistente DS, Investigador Adjunto COLOMER, JUAN PABLO, Prof. Asistente DS, Investigador Adjunto SORIA CASTRO, SILVIA MERCEDES, Prof. Asistente DS, Investigadora Asistente BOUCHET, LYDIA MARIA, Prof. Asistente DS, Investigadora Asistente HEREDIA, ADRIAN ALBERTO, Prof. Asistente DS,Investigador Asistente POLITANO, FABRIZIO, Prof. Asistente DS, Becario Postdoctoral LOPEZ VIDAL, MARTIN GUILLERMO, Prof. Asistente DS, Becario Postdoctoral CERUTTI SERRA, LORENZO, Prof. Ayudante A DS, Becario Doctoral TRAVERSSI, MIQUEAS GABRIEL Becario Doctoral GONZÁLEZ, HUGO EDGARDO Becario Doctoral URBAN, LUCIA VICTORIA Becaria Doctoral MUNDO ZUNA, JUAN CARLOS Becario Doctoral |
Descripción: | Las reacciones fotoquímicas y (quimio)enzimáticas revisten gran importancia en síntesis orgánica actual y una importancia mucho mayor en la química del futuro en un escenario en el que la demanda energética y la generación de residuos serán determinantes. La gran ventaja de estas metodologías radica en la selectividad. Mientras que los procesos fotoinducidos a menudo permiten acceder de manera eficiente a reactividades distintas a las observadas en ausencia de luz; las reacciones biocatalíticas resultan muy útiles en procesos selectivos para definir la quiralidad en una molécula de interés. El empleo racional de estas herramientas (entre otras) permite controlar la quimio- y esteroselectividad en condiciones suaves de reacción enmarcándose en los principios de la química sustentable.Mediante la definición de objetivos convergentes, en nuestro grupo de trabajo se desarrollan diferentes líneas de investigación:- Estudio de fotocalizadores (FC) en reacciones homogéneas y heterogéneas: Diseño, síntesis y caracterización de nuevos materiales; evaluación de su eficiencia en función de su dimensionalidad. Por otro lado, en las nuevas heteroestructuras se busca crear un efecto sinérgico entre diferentes materiales para incrementar sus propiedades fotocatalíticas.- Generación de radicales cationes centrados en azufre y selenio mediante fotocatálisis en reacciones de desililación y descarboxilación para la formación de nuevos enlaces C-C y aplicar estos procesos en la construcción de nuevos heterociclos.- Síntesis (quimio)enzimática de compuestos quirales organoazufrados y organoseleniados con potencial aplicación en la industria farmacéutica y medicina veterinaria. Desarrollo de procesos en cascada mediante biocatálisis redox y química de carbohidratos. Estudios mecanísticos para modular la diastero- y enantioselectividad de las reacciones. Evaluación de la actividad inhibidora de enzimas tipo ß-glicosidasa y la capacidad inhibitoria del crecimiento fúngico frente a generos de interés agropecuario.- Desarrollo de sistemas de flujo continuo: Diseño y optimización de distintos procesos para la preparación de nanomateriales y compuestos orgánicos de interés en química fina usando dispositivos de flujo continuo permitiendo el escalado, mayor selectividad y disminución de tiempos de reacción.En todos estos estudios se emplean herramientas experimentales como la fotólisis preparativa, métodos espectroscópicos, espectrometría de masas, espectroscopia de especies transitorias y métodos electroquímicos para estudiar los mecanismos de reacción. Además, se dispone de proteínas recombinantes para el desarrollo de los bioprocesos |
Resumen: | Fotoquímica, Biocatálisis y Metalocatálisis convergen para anticiparnos a requerimientos futuros de la química mediante la búsqueda de nuevas reactividades y mayor selectividad bajo condiciones de menor demanda energética |
Contacto: | juan.arguello@unc.edu.ar |