MUSEO | Una muestra fotográfica relaciona objetos de la vida cotidiana con la tabla periódica

Una exposición del Museo de Ciencias Interactivo (MCI), de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), reúne en la antesala de la nueva Aula integral H (Hidrógeno) a 12 fotografías que vinculan los elementos de la tabla periódica con paisajes, eventos históricos y objetos de la vida cotidiana.

Bajo el nombre “Click elemento – arte y ciencia”, la muestra está conformada por algunas de las fotos que participaron del concurso organizado por el museo y la Facultad de Artes (UNC) en 2019, con el fin de conmemorar los 150 años de la creación de la tabla periódica.

“La idea era que la gente pudiera vincular la presencia de los distintos elementos químicos de la tabla periódica con la vida cotidiana. Así, por ejemplo, entre las fotos aparece una gota de sangre que hace referencia al hierro que tiene la hemoglobina, de allí su color rojo”, explica Valeria Juarez, coordinadora del MCI y una de las impulsoras de esta iniciativa.

Entre las imágenes aparecen paisajes de Jujuy, Catamarca, Mar del Plata y Merlo.

Lugares e historias atravesados por la química

La exposición está compuesta por 12 fotografías en las que se pueden observar elementos de la tabla periódica como hierro (Fe), mercurio (Hg), sodio (Na), hidrógeno (H), cobre (Cu), oro (Au), cobalto (Co), silicio (Si) y magnesio (Mg), entre otros. La curaduría estuvo a cargo de la arquitecta Natalia Ferrero, secretaria de Infraestructura, Seguridad y Planeamiento (SISP).

Los trabajos pertenecen a docentes y nodocentes de la FCQ, como así también de otras unidades académicas y del público general, tales como: Ariel Capetelli, Valentina Lucei, Beatriz Lelli, Cecilia Vásquez, Guillermo Montich, Iván Gómez, Julio Moreno, María Fernanda Castelli, Ivana Tapia, Gabriel Morón, Rodrigo Iglesias y Jimena Olmos Asar.

En la foto “La gran nebulosa” se sintetizan todos los elementos de la tabla periódica.

Entre los y las autoras, se destaca Beatriz Lelli, cuya fotografía “Esquirla” obtuvo el primer premio. La imagen se vincula con el elemento hierro y retrata una de las esquirlas de las explosiones producidas en Río Tercero el 3 de noviembre de 1995. Ese día fallecieron 7 personas y más de 300 resultaron heridas tras detonaciones en la fábrica militar de esa ciudad cordobesa.  

«Esquirla», de Beatriz Lelli.

Si bien la exposición no está destinada exclusivamente a la comunidad de la FCQ (UNC), por ahora solo puede ser visitada de manera autoguiada durante los días y horarios en los que el Aula integral H permanece abierta. Para los próximos meses, desde el MCI prevén organizar visitas guiadas destinadas al público general y contingentes estudiantiles que visiten la Facultad en determinadas fechas o eventos, como la Noche de los Museos. 

Comentarios cerrados.