
En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), el próximo sábado 31 de mayo, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) participará de las actividades organizadas por el Programa de Museos Universitarios (PROMU).
Ese sábado, de 9 a 14, 12 museos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevarán adelante diferentes propuestas, con entrada libre y gratuita, en las instalaciones del Campus Virtual, ubicado en Bulevar de la Reforma, Ciudad Universitaria.
“Desde el museo de la FCQ, pondremos en diálogo la química con el fascinante mundo de las plantas para sorprender a quienes visiten nuestros stands con juegos y experimentos interactivos”, anticipó Valeria Juarez, coordinadora del MCI.

¿Todo listo para explorar?
El MCI formará parte de este evento con juegos y experimentos relacionados con 4 de sus 5 sectores: Química y física en casa, Micromundos, El jardín de medicamentos y Misión Planeta.

En los diferentes stands, las y los visitantes podrán conocer y experimentar los procesos químicos que llevan adelante las plantas y de qué manera estas curiosidades científicas del mundo vegetal impactan en la vida de las personas.
- Colores mágicos: un experimento para comprobar los cambios de color de un repollo morado a partir de diferentes componentes y procesos que alteran el pH. Bicarbonato, vinagre, tubos de Kahn y pipetas Pasteur, entre otros elementos, serán los aliados de esta experiencia.
- Antotipia: una actividad para conocer la importancia de la luz solar en los procesos químicos vinculados con la fotografía y el mundo vegetal.
- Arco iris, los coloridos amigos del agua: ¿te imaginás vivir de cerca el proceso fisicoquímico por el cual se forma el arco iris?
- Capilari… ¿qué? Un grupo científico de la FCQ te acompañará a conocer muchas curiosidades sobre el fenómeno de la capilaridad.¿Para qué usan las plantas esta propiedad? ¿Cómo la aprovechamos en la vida cotidiana?

- Juntando partículas: una propuesta interactiva diseñada para aprender sobre la tensión superficial y las moléculas anfipáticas mediante el uso de simples elementos domésticos: platito con agua, yerba, pimentón, detergente y… ¡tus dedos!
- Botica express: en este stand, vamos a preparar un gel aprendiendo cómo se forma y qué sustancias naturales se pueden agregar en él para que sea usado como refrescante y suavizante.
- La microfábrica de componentes de plantas, algas y hongos medicinales: vení a descubrir las pequeñas partes que forman a los vegetales y a los organismos eucarióticos y dónde guardan las sustancias que pueden ser utilizadas en medicamentos. ¡Lupa y microscopio a la obra!

