FCQ Y COMUNIDAD | Más de 200 estudiantes se forman en talleres para promover la salud pública, la comunicación de las ciencias y el ambiente

Desde inicios de año, 215 estudiantes de las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) vienen capacitándose en salud pública, comunicación de las ciencias y ambiente a través de talleres, charlas y visitas. De ese total, 107 estudiantes cursan Bioquímica; 76, Biotecnología; 25, Farmacia y 7, la Licenciatura en Química.

En estos meses, además, promotores y promotoras ya formadas en Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de género realizaron campañas de detección de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la ciudad de Córdoba junto al Programa de Lucha contra el VIH/Sida e ITS de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNC.

Campaña sobre ITS.

En 2024, como novedad, se sumó la promoción del ambiente. “Este año, ampliamos la mirada del ambiente en relación con la salud pública y la comunicación de las ciencias para debatir sobre este tema en un contexto de cambio climático, contaminación, fake news y el brote de enfermedades tropicales desatendidas como el dengue”, comentó Agustina Bongioanni, quien coordina los talleres junto a Facundo García.

Capacitaciones dentro y fuera de la FCQ

En el primer semestre, las y los estudiantes se capacitaron a través de 10 talleres en la Facultad, en los que se abordaron temas como ¿Qué es la extensión universitaria?, Storytelling y comunicación pública sobre el ambiente y la salud, ¿Por qué parece que cada vez hay más enfermedades?, ¿Qué se hace dentro y fuera de la FCQ en relación con el ambiente?, entre otros tópicos.

Mara Parello (derecha) junto a Agustina Bongioanni en uno de los talleres.

A su vez, participaron de charlas y visitaron instituciones vinculadas con el estudio del ambiente como el Ente Municipal BioCórdoba, el Jardín Botánico, la Escuela Municipal de Economía Circular y la Universidad Libre de Ambiente.

En esos encuentros, las y los estudiantes dialogaron con especialistas sobre cambio climático, la importancia del cuidado de la fauna nativa desde una perspectiva en salud pública, la interpretación ambiental y el dengue en Córdoba.

Actividades junto a la comunidad e instituciones.

Actividades junto a la comunidad e instituciones.

Gran parte de esas actividades van siendo registradas en las redes sociales que gestionan las y los promotores durante su formación.

En esta última etapa del año, el programa cerrará con el desarrollo de 20 proyectos y actividades en territorio como testeos de ITS y consultorías sobre ESI en Córdoba.

Algunos de los títulos de los proyectos 2024 son “Compostá en la Facu”, “Notipromotores”, “Ciencia en infancias”, “Dengue, ¿qué podemos hacer?” y “¿Qué hacemos con los medicamentos en desuso?”, entre otros. Cada proyecto cuenta con tutoras y tutores especialistas, que ayudan a estudiantes en la planificación y ejecución de sus iniciativas.

Promotoras y promotores junto a un proyecto interfacultades en una escuela del Norte cordobés.

Estudiantes de la FCQ.

«Ecopalooza», una jornada verde en la FCQ

En el marco de la formación para promover el cuidado del ambiente, el próximo miércoles 6 de noviembre, a las 16, el equipo que lleva adelante estos talleres organizará la jornada verde «Ecopalooza, comunicando sobre salud y ambiente» en instalaciones de la Facultad.

En este encuentro, estudiantes junto a tutores y tutoras presentarán sus proyectos, coordinarán charlas sobre ambiente y salud pública y realizarán testeos de ITS.

Estudiantes de la FCQ.

Deán Funes. Promotores y promotoras de la FCQ junto a estudiantes y docentes de Ciencias Sociales y estudiantes de Ciencias Médicas participaron de un proyecto interfacultades, que incluyó a movimientos de trabajadores rurales de la zona.

“Por estas horas, estamos cerrando detalles de la programación de este evento que estará destinado a toda la comunidad universitaria”, aseguró Facundo García.  

Creado en 2022 en el marco del programa “Tejiendo Derechos”, el Ciclo de formación de promotores y promotoras de Salud pública, Comunicación pública de las ciencias y Ambiente es coordinado por la Prosecretaría de Planificación, Inclusión e Innovación Educativa (PIIE) y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la FCQ.

Comentarios cerrados.