INSTITUCIONAL | Foro de Innovación Sostenible: a través de becas, FCQ acompañó a sus estudiantes

“Para la Facultad, es una prioridad que quienes cursan la Licenciatura en Química y la Licenciatura en Biotecnología asistan a eventos relacionados con su quehacer profesional. Por eso, decidimos acompañar económicamente a través de becas su participación en este foro que reúne a los ámbitos científico, académico, empresarial y gubernamental de Córdoba”, comentó el decano Marcelo Mariscal. 

Junto a autoridades y docentes, el miércoles 26 de junio, 13 estudiantes de la FCQ formaron parte de la primera edición del Foro de Innovación Sostenible. El viaje hasta Río Cuarto fue posible gracias a un sistema de becas de apoyo económico para traslado y almuerzo que la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) coordinó días previos al evento.  

“Trabajamos para garantizar que el estudiantado participe en espacios colaborativos de toma de conciencia, donde se exploran soluciones potenciales a los principales desafíos actuales de sus carreras”, sostuvo Dafne Saporito, secretaria de Asuntos Estudiantiles.

 

Un encuentro, cientos de experiencias

Talleres, conversatorios, plenarios, paneles. El programa del foro organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender contó con diversas instancias para reflexionar y aprender sobre cambio climático, biotecnología, tecnología agroalimentaria, empresas de base tecnológica, propiedad intelectual y sistemas de gestión de innovación, entre otros temas.

La jornada en la Universidad Nacional de Río Cuarto comenzó con dos talleres. El primero estuvo centrado en empresas de base tecnológica y abordó oportunidades de negocio en el sector tecnológico, análisis de mercado, desarrollo de modelos de negocio sostenibles, estrategias de financiación, aspectos legales y regulatorios y herramientas y recursos para el crecimiento.

“Fue una experiencia enriquecedora para mi formación como licenciada y me ayudó a ver distintas posibilidades, una vez que finalice mi carrera. Estar al tanto de lo que pasa en el mundo y de cómo podemos trabajar como futuros biotecnólogos para mejorarlo entusiasma e incentiva a aprender cada vez más”, comentó Rocío Tisera, estudiante de primer año.

El segundo taller se enfocó en inteligencia estratégica: ¿qué utilidad ofrece la propiedad intelectual como herramienta para generar y sostener valor? ¿cuáles son los nuevos estándares internacionales sobre sistemas de gestión de la innovación? ¿cómo se aplican? Estas y otras tantas preguntas guiaron el encuentro. 

Por la tarde, el foro puso en marcha una serie de conversatorios, plenarias y paneles para saber sobre los nuevos desafíos y oportunidades de las empresas de base tecnológica. En estos espacios, las y los estudiantes de la FCQ pudieron conocer las tendencias globales en innovación sostenible y aspectos vinculados con las transformaciones que van adoptando este tipo de empresas. 

“El encuentro en Río Cuarto nos permitió fortalecer las relaciones entre futuros colegas junto a referentes académicos, profesionales y empresariales del medio”, sostuvo Dafne Saporito. 

Comentarios cerrados.