EXTENSIÓN | Jornada «Salud Integral Trans, Travesti, No binarie e Intersex (TTNBI): actualidad y desafíos»

1

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a participar de la Jornada «Salud Integral Trans, Travesti, No binarie e Intersex (TTNBI): actualidad y desafíos«, que se realizará el viernes 25 de julio, de 15 a 20, en el Auditorio del Edificio Integrador (Ciudad Universitaria).

Organizada por el equipo de extensión Endocrinología, salud y género de la FCQ (UNC), esta actividad es libre y sin arancelamiento, con inscripción previa a través de formulario electrónico aquí. Se entregarán certificados.

“En Argentina, la ley 26.743 respalda el derecho a expresar libremente la identidad de género autopercibida. Sin embargo, la salud de la población TTNBI sigue siendo invisibilizada y se aborda de forma desigual. Las ciencias de la salud fueron avanzando en la comprensión de las múltiples formas de garantizar la salud integral de estas poblaciones, pero los contextos políticos y socioeconómicos adversos generan retrocesos en derechos adquiridos”, comentó la científica Dana Negretti Borga.

En ese sentido, la jornada propone un espacio de diálogo interdisciplinario sobre la salud integral de las personas TTNBI, sus desafíos actuales y estrategias para garantizar derechos. El programa incluye la participación de activistas, profesionales de la salud, investigadoras e investigadores y organizaciones sociales.

WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.44.32

Desde la organización, también invitaron a sumarse a la colecta solidaria mediante la entrega de alimentos no perecederos, elementos de higiene y de cuidado personal y abrigo en buen estado. Las donaciones serán recibidas en el auditorio, durante el evento.

Programa

15 a 15.15 h | Recepción.

15.15 a 15.30 h | Palabras de bienvenida a cargo del equipo de extensión universitaria Endocrinología, salud y género (FCQ, UNC).

15.30 a 16 h | “Percepciones y experiencias de bienestar: pateando las etiquetas”. Asociación civil Memoria y Red Puebla.

16 a 16.30 h | “Salud pública: acceso a la salud integral de personas trans, travestis y no binarias”. Equipo del Programa de Acceso a la Salud LGBTTTNBIQA+ del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba.

16.30 a 17 h | “Hormonizaciones de afirmación de género en Córdoba, Argentina”. Celina Valduvino. Médica y especialista en endocrinología. Servicio de Endocrinología del Hospital Nueva Maternidad Provincial.

17 a 17.30 h | “Migraciones vocales: prácticas fonoaudiológicas situadas en personas género disidentes o TTNB”. Lucía Méndez. Fonoaudióloga, doctoranda en Estudios de Género y profesora titular de Ciencia, salud y sociedad (Escuela de Fonoaudiología, FCM, UNC).

17.30 a 17.45 h | Coffe break.

17.45 a 18.15 h | “Análisis de lógicas y epistemologías de lo anómalo y lo monstruoso en las ciencias modernas”. María José Brizuela López (Santa Fe). Estudiante de la licenciatura en Antropología (FFyH, UNC).

18.15 a 18.45 h | “Habilitar espacios de salud en tiempos de crisis”. Habitando Espacios, equipo de extensión de la Facultad de Psicología (UNC).

18.45 a 19.15 h | “Abordaje transdisciplinar de la investigación en ciencias de la salud para población TTNBI”. Dana Negretti Borga. Bioquímica, doctora en Ciencias Químicas, profesora asistente de Endocrinología y Química Clínica I (FCQ,UNC) y becaria posdoctoral CONICET (CIECS).

19.15 a 19.30 h | Palabras de cierre.

Comentarios cerrados.