¡Todos y todas al Laboratorio! Aprendiendo siempre

Proyecto: “¡Todos y todas al Laboratorio! Aprendiendo siempre”

Área: Articulación

Directora: Vallejo, Mariana Guadalupe Codirectora: Peralta, Mariana Andrea

Objetivo General:

Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre los/as docentes del área de Ciencias Naturales de la Escuela ProA en la localidad de La Para, Córdoba, y los/as docentes del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), con el objetivo de fortalecer la enseñanza y aplicación de la metodología de investigación científica en el nivel medio. Se busca así promover el uso eficiente de instrumentos científicos y el desarrollo de proyectos colaborativos de investigación escolar.

Resumen:

La Para es una localidad del noreste cordobés que se encuentra a 47 km de Miramar; localizada próxima al quinto humedal salado más grande del mundo. Las escuelas ProA son instituciones modelo en innovación educativa, que forman jóvenes especializados/as en Desarrollo de Software y en Biotecnología, saberes claves para el desarrollo productivo de Córdoba.

Este proyecto, se enmarca en una demanda por parte de la institución educativa para ampliar sus conocimientos y experticias en el desarrollo de estrategias didácticas y pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias, que permitan profundizar los contenidos que se imparten a posteriori a los/as estudiantes. Por este motivo, la interacción entre docentes de la escuela ProA LP con los/as integrantes de la FCQ-UNC, contribuiría a una mejora continua de la calidad educativa de la enseñanza media. Se destaca el objetivo de promover intercambios centrados en la realidad regional, mediante estrategias que faciliten la comprensión de fenómenos observables en la vida cotidiana y su posible aplicación en la solución de problemáticas locales. Esto incluirá, por ejemplo, la identificación de especies vegetales nativas y su potencial uso, con un enfoque en la interrelación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Por otra parte, se pretende ampliar la misión educativa de la Universidad, estimulando también las vocaciones científicas en las/os adolescentes, quienes se favorecerán finalmente con estas acciones.

Contacto: mariana.vallejo@unc.edu.ar

Comentarios cerrados.