
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a la comunidad estudiantil a la charla de lanzamiento anual del proyecto extensionista interdisciplinario “Redes Cuidadas”, que tendrá lugar el viernes 9 de mayo, a las 14, en el Auditorio de la Escuela de Nutrición (Bulevar de la Reforma, Ciudad Universitaria). Inscripciones abiertas aquí
En el evento también se comentará sobre las acciones de promoción de la atención integral de la salud con mujeres rurales del Norte de la provincia de Córdoba, que se realizarán durante el segundo semestre del año, en el marco de este proyecto.
La participación de estudiantes de la FCQ en “Redes cuidadas” acredita para el programa Compromiso Social Estudiantil de la UNC.

El proyecto
“Redes cuidadas” es un proyecto extensionista integrado por equipos de las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Químicas y Ciencias Médicas, a través de su Escuela de Nutrición, junto al proyecto de extensión “Redes Feministas del Norte” y el Área de Prácticas Extensionistas Integradas – Región Norte Cordobés, de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC).
El trabajo colaborativo entre estos equipos universitarios junto a organizaciones y redes feministas del Norte cordobés busca profundizar y dejar instalados espacios y mecanismos para el acceso a los derechos de Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva (SSRyNR) en esa región.
A través de diferentes actividades emprendidas en territorio por estos grupos interdisciplinarios, se brindan y promueven servicios de salud con perspectiva de género, talleres de capacitación y reflexión, consejerías en SSRyNR y testeos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en jornadas de salud integrales.
Todas estas acciones tienen como objetivo garantizar el acceso a la SSRyNR en contextos rurales donde persisten grandes barreras geográficas, materiales y simbólicas.


¿Por qué «Redes cuidadas»?
El Norte cordobés tiene altos índices de vulneración en derechos particulares vinculados con la SSRyNR. En los centros de salud comunales, la atención médica es escasa y no está desarrollada desde la perspectiva de la atención primaria de la salud. A su vez, los hospitales municipales y el provincial de referencia en la zona se encuentran a 30, 60 y hasta 110 kilómetros de distancia.
Debido a esta situación, las colectivas de mujeres de La Rinconada, Santa Elena y Cerro Colorado se vienen organizando para enfrentar estas problemáticas. En ese sentido, las integrantes esperan el aporte de las comunidades educativas de la UNC desde un trabajo colaborativo e interdisciplinario junto a la Casa de la Mujer Campesina en Sebastián Elcano, Defensorías Feministas de UCAN, el Colectivo Las Violetas de Las Peñas, Cerro Colorado y Equipo de Promotoras de Salud de Deán Funes.

Cronograma
. Viernes 9 de mayo: Primera reunión del proyecto extensionista “Redes cuidadas”.
. Sábado 31 de mayo: Primer taller informativo y de formación “Recorrido histórico y territorial, aprendizajes interdisciplinarios y desafíos de la extensión en el Norte Cordobés”.
. Junio a noviembre: actividades en territorio por parte del equipo extensionista multidisciplinario,

Para más información: extension@quimicas.unc.edu.ar y extension@fcs.unc.edu.ar