Título: Especialista en Bioquímica Clínica. Área Bacteriología.
INSCRIPCIONES: Comienza el 10 de Febrero y culmina el 21 de Marzo de 2025
Inicio:
Mayo de 2025
Acreditación por CONEAU:
Reconocimiento Oficial Provisorio y Título con validez nacional.
(Res. Nº RESFC-2016-144-APN-CONEAU#ME 21.495/15).
Modalidad:
Presencial y Semiestructurada.
Lugar y horario de cursado:
- Facultad de Ciencias Químicas de la UNC: Actividades teóricas de los Cursos generales, Cursos Específicos y Talleres interactivos, en horarios determinados previamente.
- Centros de Práctica Profesional: Actividad práctica diaria (5 h).
Duración de la carrera:
3 (tres) años y en caso de existir motivos debidamente justificados podrá otorgarse una prórroga por un año.
Institución responsable:
Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
Cupo máximo:
El número máximo de alumnos que se puedan formar en cada Centro de Práctica con el Instructor propuesto.
La Carrera
La Carrera
Fundamentos:
La observación permanente y las sugerencias efectuadas por los Sres. Graduados de la Carrera de Bioquímica, con respecto a que la Facultad de Ciencias Químicas debía posibilitar alternativas para que pudieran ser partícipes de los procesos de capacitación continua (para su actualización y jerarquización profesional), sumada la necesidad de ofrecer una capacitación de posgrado acorde a los requerimientos actuales para el ejercicio profesional, fueron las motivaciones fundamentales para la elaboración del presente proyecto.
La Jerarquía de los posgrados que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas, (Doctorados y Maestrías), la ha llevado a ser reconocida en todo el país, incluso en el extranjero. Los trabajos de investigación desarrollados por el plantel docente de esta Institución son de reconocido prestigio en el ámbito científico nacional e internacional. Estas características llevaron a la Institución a diseñar estrategias que impacten decididamente en el ejercicio profesional de sus egresados.
La legislación vigente y las resoluciones emanadas del Ministerio de Educación de la Nación160/2011, en el sentido de haber resuelto los estándares y criterios que aseguran la calidad educativa de la oferta de posgrado. Que por dicho motivo las Carreras de Especialización en Bioquímica Clínica debieron adecuar su plan de estudio a una modalidad semiestructurada.
Objetivos:
El objetivo general de la carrera es la formación de Especialistas en Bioquímica Clínica con orientación en Bacteriología competentes, capacitados profesionalmente, e iniciados en la investigación y en la docencia. La Especialización en Bioquímica Clínica con orientación en Bacteriología cubre una necesidad en el campo académico-profesional de la especialidad en nuestro país. Asimismo, procura construir una herramienta tanto de actualización permanente como de iniciación en el ejercicio de estructuras de pensamiento creativo y crítico que son propias de una disciplina científica-profesional.
El programa de especialización en Bioquímica Clínica con orientación en Bacteriología tiene como objetivo la formación de bioquímicos bacteriólogos para realizar el diagnóstico a través del laboratorio de enfermedades infecciosas que afectan a humanos, con una fuerte formación en correlación clínico-microbiológica, centrándose en temas de relevancia como la resistencia antimicrobiana, epidemiología y garantía de calidad. El especialista en Bioquímica Clínica con orientación en Bacteriología debe responder a las necesidades y retos actuales que exige el diagnóstico de infecciones en los seres humanos; para ello debe conocer los constantes cambios que en materia de enfermedades infecciosas se observan en el mundo globalizado e implementar nuevas tecnologías para mejorar la capacidad diagnóstica y favorecer la comunicación rápida al cuerpo médico que impacte positivamente en el tratamiento del paciente.
Así mismo debe estar capacitado para organizar laboratorios de la especialidad en centros sanitarios de alta complejidad, sugerir conductas terapéuticas y participar en la elaboración de políticas epidemiológicas y sanitarias. De esta manera también se pretende estimular tanto la discusión científica diaria como la investigación aplicada en el área.
Dirigida a:
Profesionales con el título de Bioquímico o equivalente con formación en el área de la Bioquímica Clínica que corresponda a una carrera de grado de 4 años de duración como mínimo. En el caso de egresados provenientes de Universidades Extranjeras deberá poseer título de nivel equivalente a título universitario de grado otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba, previa aceptación por parte del Honorable Consejo Directivo de la Facultad o por la vigencia de tratados o convenios internacionales.
Plan de Estudios y Cronograma de Cursado:
Cuerpo académico
Directores:
. Directora: Dra. Claudia Sola
. Director Alterno: Dr. José Luis Bocco
Comisión asesora de la Especialización:
Titulares: Dr. Paulo Cortes | Bioq. Esp. Laura E. Decca
Suplentes: Dr. Héctor Alex Saka | Bioq. Esp. Davor Nicolás Martinovic
Docentes:
Profesores responsables: Dra. Claudia Sola y Dr. José Luis Bocco
Aranceles
La carrera incluye el pago de una matrícula anual y 10 cuotas mensuales por año de cursado, que deben abonarse hasta el día 15 de cada mes, durante la carrera.
Año 2025:
.Matrícula: $50.163,94
.Costo de las cuotas durante el período académico: $50.163,94
Estos montos están sujetos a los ajustes fijados según la resolución RHCD-2023-627-E-UNC-DEC#FCO de la Escuela de Posgrado, que establece actualizaciones trimestrales de las cuotas desde febrero 2025.
Pago de matrícula
. Complete el formulario de inscripción
. Una vez completado el formulario, el sistema le permitirá imprimir el cupón de pago en formato PDF. La UNC también le enviará este medio de pago a la casilla de correo electrónico que indicó en el formulario. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”.
. Imprima el cupón electrónico y abónelo en locales de Rapipago o a través de la Red Link (cajeros automáticos o Home banking).
. Guarde el comprobante de pago. Desde la Dirección de su Especialización podrían solicitárselo.
Cuotas
IMPORTANTE: Se abonarán hasta el día 15 de cada mes.
. A principios de cada mes, recibirá un correo electrónico de la UNC con el cupón de pago. En caso de no ver el cupón en su “Bandeja de entrada”, revise el sector de “Correo electrónico no deseado” o “Spam”.
. Imprima el cupón electrónico y abónelo en locales de Rapipago o a través de la Red Link (cajeros automáticos o Home banking).
. Las cuotas vencen el día 15 de cada mes. En caso de cuotas vencidas, comuníquese con el Área Económica Financiera de la FCQ (UNC) al e-mail mkruger@unc.edu.ar y solicite un cupón electrónico con nueva fecha de vencimiento.
. Guarde los comprobantes de pago de cada mes. Desde la Dirección de su Especialización podrían solicitárselos durante el cursado de la carrera.
Pasos para la postulación
Para solicitar la inscripción a las Carreras de Especialización en Bioquímica Clínica de las áreas: Bacteriología, Virología, Parasitología y Endocrinología, modalidad semi-estructurada, que se dictan en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el postulante deberá haber sido aceptado para realizar las prácticas especializadas bajo la supervisión de un Instructor docente en alguno de los Centros de Práctica aprobados.
A los fines de cumplir con este requisito, el postulante deberá contactar con un Instructor en alguno de los Centros de Práctica aprobados (listados en la página web de cada Especialización) y acordar la existencia de una vacante para realizar las Prácticas especializadas en ese Centro bajo su supervisión.
Luego de contar con el Instructor y Centro de Prácticas, se puede iniciar la solicitud de inscripción mediante la presentación del correspondiente formulario firmado en forma digital. DESCARGAR AQUÍ
Además del formulario de solicitud de inscripción, se deberá adjuntar la siguiente documentación:
1- Currículum vitae del aspirante.
2- Copia digitalizada del certificado analítico de calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
3- Copia digitalizada del título de grado. Si la/el postulante no es egresada/o de la FCQ (UNC) deberá adjuntar, además, una copia del plan de estudios del título de grado otorgado. En el caso de postulantes provenientes de Universidades del Extranjero, se deberá exigir el cumplimiento de la normativa para estudiantes extranjeros de la Universidad Nacional de Córdoba.
4- Copia digitalizada de la constancia de Matricula Profesional vigente expedida por la entidad deontológica correspondiente.
5- Curriculum Vitae (nominativo) del Instructor propuesto acompañado de una nota en la cual conste su compromiso de desempeñar tal función, de acuerdo con las exigencias previstas en el reglamento vigente.
6- Nota de aceptación del Centro de Práctica propuesto para la realización del entrenamiento practico profesional refrendada por la autoridad responsable.
7- Programa de actividades que conforman el trayecto no estructurado a desarrollar en los centros de práctica (entrenamiento práctico profesional, ateneos, seminarios, talleres, etc.) acorde al plan de estudios.
8- Declaración Jurada en la que se compromete a la entrega de copias autenticadas en formato papel del certificado analítico y el título de grado. DESCARGAR AQUÍ
IMPORTANTE: Enviar toda la documentación citada como un ÚNICO ARCHIVO PDF al correo electrónico epdaher@unc.edu.ar. En el asunto del correo electrónico, indicar “INSCRIPCION A LA ESP. EN BIOQ. CLÍNICA ÁREA XXXXXX” y “NOMBRE Y APELLIDO DEL/DE LA POSTULANTE”.
Una vez recibidas las solicitudes, la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC), iniciará el expediente electrónico para cada solicitud y durante el mes de Abril se informarán los resultados de las postulaciones a los interesados.
Las inscripciones se recibirán desde el 10/02/2025 hasta el 21/03/2025, el comienzo de las actividades será a partir del 2 de mayo del 2025.
Becas
La Carrera contemplará el otorgamiento de medias becas sujeto a cada ciclo de inscripción.
Cursado y graduación
Modalidad de enseñanza:
La Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica área Bacteriología es de modalidad presencial y Semiestructurada , tiene una duración prevista de 3 años años. En caso de existir motivos debidamente justificados podrá otorgarse una prórroga por un año.
Ejes temáticos:
Ejes temáticos teóricos a ser desarrollados durante la Carrera (tanto en el trayecto estructurado como en el no estructurado).
1. Generalidades de las células bacterianas y sus procesos bioquímicos.
2. Sistemática: Taxonomía. Nomenclatura bacteriana.
3. Metodología de la investigación y bioestadística.
4. Genética bacteriana.
5. Patogénesis bacteriana.
6. Introducción al diagnóstico bacteriológico. Métodos de diagnóstico.
7. Infecciones urinarias. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
8. Infecciones de los órganos reproductores e infecciones de transmisión sexual. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
9. Infecciones gastrointestinales. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
10. Peritonitis y otras infecciones intra-abdominales. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
11. Infecciones respiratorias (Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica):
I) Infecciones del tracto respiratorio superior.
II) Infecciones pleuropulmonares y bronquiales.
III) Micobacteriosis.
12. Infecciones del sistema nervioso central. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
13. Bacteriemia y síndrome de sepsis. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
14. Infecciones del sistema cardiovascular. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
15. Infecciones de la piel y tejidos blandos. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
16. Infecciones oculares. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
17. Infecciones del hueso y articulaciones. Etiología, Epidemiología, Diagnóstico Microbiológico e Interpretación clínica.
18. Antimicrobianos. Mecanismos de acción y mecanismos de resistencia en bacterias. Detección en el Laboratorio.
19. El laboratorio de Microbiología en la prevención y control de infecciones.
20. Infecciones en huéspedes especiales.
Plan de Estudios y Cronograma de Cursado:
Contacto
Especialización en Bioquímica Clínica, área Bacteriología
E-mail: esp.bacteriologia.fcq.unc@gmail.com
Directora de la Carrera: Dra. Claudia Sola
E-mail: csola@unc.edu.ar, clasola@gmail.com
Director alterno: Dr. José Luis Bocco
E-mail: jose.luis.bocco@unc.edu.ar
Sede administrativa de la Carrera: Secretaría Administrativa de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria.
Tel. (0351) 535-3863 (internos 3104 y 3217).
Horario de atención: martes a jueves, de 10 a 12 horas.
E-mail: posgrado@quimicas.unc.edu.ar