Resultados de las elecciones decanales y de representantes estudiantiles

IMG_5755

En la noche del jueves 15 de mayo, la fórmula +FCQ (lista 7), encabezada por Silvia Correa y Soledad Celej, se impuso en la elección de autoridades decanales de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) a Potenciar FCQ (lista 12), que llevaba como candidatos a Santiago Palma y María Verónica Baroni.

Tras la aplicación del sistema de ponderación, la fórmula +FCQ se impuso en los estamentos de docentes adjuntos, docentes auxiliares y nodocentes, mientras que la lista Potenciar FCQ ganó en los claustros de profesores titulares, estudiantes y personas egresadas. En base a estos resultados, y según el artículo 88 del Reglamento Electoral de la UNC, resultó electa la lista 7 +FCQ.

De las 13.298 personas de los 4 estamentos habilitadas a votar en este acto eleccionario, lo hicieron 4.499 electores y electoras, según el acta 19/2025 de la Junta Electoral.

El proceso eleccionario comenzó a principios de mes con la votación mediante correo postal para personas egresadas que viven fuera de la ciudad de Córdoba y continuó este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, a lo largo de 2 jornadas de votación que se extendieron entre las 8 y las 18, en 18 mesas más una reservada para los votos a distancia de la comunidad graduada.

Elecciones estudiantiles

En el caso de representantes estudiantiles para el Consejo Directivo (HCD) , los resultados fueron: La 15 de Junio, 862 votos; Franja Morada, 2.375; CEU – Compromiso Estudiantil Universitario, 62 y ABM Químicas, 59. Hubo 75 votos nulos y 52 en blanco, alcanzando un total de 3.485 sufragios.

En la elección de consiliarios/as para el Consejo Superior (HCS), según el escrutinio informado por la Junta Electoral, las agrupaciones obtuvieron los siguientes resultados: La Fuerza Estudiantil, 859 votos; Reforma, 2.382; Compromiso por la UNC: CEU + Sean Eternos, 71; Unidad de la Izquierda, 3; Liberales por la UNC, 8;  ¡Ya Basta! – La Izquierda en la UNC, 2; La Marea – Izquierda por la Universidad Pública, 3; votos nulos, 94 y en blanco, 56. Total de sufragios: 3.478.

IMG_5824

IMG_5857

Escrutinio de la elección decanal: ¿Cómo se computaron los votos?

En diciembre de 2016, la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales para Rectorado y Decanatos, bajo sistema de ponderación.

El pasado jueves 15, una vez finalizado el conteo de los sufragios emitidos en el acto eleccionario, la Junta Electoral de la FCQ se ocupó de ponderar los votos positivos válidamente emitidos, según el siguiente esquema definido para la elección de autoridades decanales:

. 49,98% para profesores (16,66% para cada estamento: titulares, adjuntos y auxiliares)

. 33,33% para estudiantes

. 11,11% para personas egresadas

. 5,55% para nodocentes

De este modo, dentro de cada estamento, al total de votos positivos y válidamente emitidos se le aplicó ese porcentaje para obtener el resultado final de cada fórmula.

elecciones 5

Según lo establecido en el Reglamento Electoral de la UNC, al emplear este sistema no se consideran los votos nulos ni en blanco. Además, la fórmula ganadora debe superar el 40% para evitar una segunda vuelta.

El escrutinio de la elección de autoridades decanales se llevó a cabo en la Biblioteca y la Sala del HCD de la FCQ.

IMG_5661

IMG_5851

Comentarios cerrados.