Noticias

Para no olvidar: charla por el Día de la Memoria en FCQ

“Todo está guardado en la memoria / Sueño de la vida y de la historia…”

La memoria (2001), León Gieco

Con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a la charla  “Memoria e identidad”, con la participación del Dr. Carlos Vullo, bioquímico egresado de la FCQ e integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), y de la Dra. Ludmila Da Silva Catelo, antropóloga investigadora en temas de memoria e identidad y ex directora del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. El conversatorio será el 23 de marzo, a las 12, en el Auditorio de la Facultad, con ingreso libre y gratuito.

El encuentro continúa con iniciativas institucionales de años anteriores, como la charla “Aproximaciones al estudio de la memoria desde la biología y los Derechos Humanos” que en 2022 brindaron Silvia Plaza y Víctor Molina en esta Facultad, con el fin de poner en valor el rol de referentes de distintas disciplinas científicas en la lucha por la defensa de los derechos humanos.

“Como integrantes de la Universidad Pública, estamos comprometidos ética  y políticamente con la Memoria, la Verdad y la Justicia y, además, queremos materializar ese compromiso con una mirada científica, que ponga en diálogo la bioquímica con la antropología”, aseguró el decano Marcelo Mariscal.

Acerca de quienes disertarán

Dra. Ludmila Da Silva Catela

Doctora en Antropología Cultural y Magíster en Sociología por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba. Es autora del libro “No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de la reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos” y de “Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite”, en colaboración con Michael Pollak. Investigadora de CONICET, y responsable de varios programas de posgrado, entre ellos  "Antropología de la memoria y la identidad". En Córdoba dirigió el Museo de Antropología (FFyH, UNC) y el Archivo Provincial de la Memoria.

Foto: CONICET

Dr. Carlos Vullo

Bioquímico egresado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), realizó su doctorado bajo la dirección de la Dra. Clelia Riera. Guiado en su carrera profesional por los principios de los derechos humanos, y en particular por el derecho a la identidad, la verdad y la justicia, se destaca como director del laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), institución postulada al premio Nobel de la Paz. Su trabajo en el laboratorio se orienta a encontrar coincidencias entre restos óseos de víctimas de crímenes con muestras de sangre de posibles familiares.

Foto: La Nación

 

La Facultad de Ciencias Químicas, gran protagonista en el reconocimiento a las mujeres científicas cordobesas

 

El martes 14 de febrero, el Gobierno de la provincia Córdoba entregó los Reconocimientos a Mujeres en Ciencia, visibilizando los aportes y trayectoria de investigadoras. En el evento, fueron distinguidas con Menciones Especiales al Mérito Científico las Dras. Sara María Palacios (ex docente e investigadora de la FCQ), Andrea María Smania (docente e investigadora del Departamento de Química Biológica "Ranwel Caputto"-CIQUIBIC-CONICET), Reconocimiento como Mujer Científica del Año a la Dra. Carla Giacomelli (docente e investigadora del Departamento de Fisicoquímica-INFIQC-CONICET) y el Reconocimiento a la Trayectoria a la Dra. Beatriz Caputto (profesora Emérita que se desempeñó como docente e investigadora del Departamento de Química Biológica "Ranwel Caputto"-CIQUIBIC-CONICET).

Por otra parte, ese día la Academia Nacional de Ciencias informó que dentro de los Premios Academia Nacional de Ciencias - edición 2021 se otorgó el Premio Ranwel Caputto en la especialidad Química Orgánica a la Dra. Gabriela Oksdath Mansilla (docente e investigadora del Departamento de Química Orgánica-INFIQC-CONICET).

Toda la comunidad de Ciencias Químicas saluda orgullosamente a las científicas premiadas por el significado que tienen estas distinciones para nuestra vida institucional. Confiamos que estos reconocimientos sirvan de motivación y estímulo para la gran población de científicas que desarrollan su actividad en nuestra querida Facultad.

  • Sara Palacios / Foto: La Voz del Interior
  • Andrea Smania / Foto: CIQUIBIC
  • Carla Giacomelli / Foto: CONICET - Verónica Tello.
  • Beatriz Caputto / Foto: CIQUIBIC
  • Gabriela Oksdath Mansilla
 

6 de marzo | Curso “Fisicoquímica de sistemas dispersos”

Del 6 de marzo al 7 de abril de 2023, en el Departamento de Fisicoquímica de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), tendrá lugar el curso de doctorado “Fisicoquímica de sistemas dispersos”. Sus clases se desarrollarán de 9 a 17 horas, en días y sesiones a determinar, completando un total de 40 horas de cursado.

Desde la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC) invitan a inscribirse a este curso teórico-práctico, destinado especialmente a estudiantes del Doctorado y Maestría en Química como así también de carreras vinculadas con alimentos, materiales y ambiente.

La propuesta busca “presentar y consolidar conceptos fundamentales de la fisicoquímica de sistemas dispersos, procesos interfaciales y reactividad superficial, para luego ser utilizados en la comprensión de procesos complejos”.

Organizado por el Departamento de Fisicoquímica de la FCQ (UNC), el plantel docente estará dirigido por Ricardo Rojas (doctor en Química y profesor adjunto en la UNC) junto a Laura Valenti (doctora en Química y profesora asistente en la UNC). Coordinará Carla Giacomelli (doctora en Química y profesora titular en la UNC). Ver equipo de docentes completo aquí

 

  • Programa resumido:

- Tema 1: Fundamentos

- Tema 2: Superficies de sólidos e interfaces sólido-gas

- Tema 3: Interfaces sólido-líquido

- Tema 4: Adsorción de iones

- Tema 5: Adsorción de surfactantes

- Tema 6: Adsorción de macromoléculas

- Tema 7: Técnicas experimentales

 

 

  • Aranceles:

- Estudiantes de Doctorado de la FCQ (UNC) con o sin cargo docente y estudiantes de Doctorado de la UNC con cargo docente de la UNC: sin cargo

- Estudiantes de posgrados y becarios de otras instituciones nacionales sin cargo docente en la UNC: $10.000 (diez mil pesos)

- Egresados/as y profesionales: $20.000 (veinte mil pesos)

- Extranjeros/as: U$S100 (cien dólares)

 

 

  • Inscripciones: completando un formulario electrónico hasta el 24 de febrero de 2023.

 

ME QUIERO INSCRIBIR

 

 

 

#ColaciónFCQ agosto 2023: abrió el trámite de inscripción para grado

El Área Gestión Alumnos de la FCQ (UNC) informa que desde el 6 de febrero a las 8.00 horas hasta el 12 de febrero a las 23.59 horas, las y los egresados de GRADO que aprobaron el Practicanato Profesional hasta el mes de agosto de 2022, podrán completar e imprimir los formularios a través de SIU Guaraní para su inscripción a la segunda colación de grados de 2023, que tendrá lugar el próximo 31 de agosto.

 

  • ANTES DE COMENZAR CON LA INSCRIPCIÓN:

Si sos matrícula 2015 en adelante, deberías cumplimentar con el Compromiso Social Estudiantil (CSE) (OHCS 4/2016; RHCS 2/2017) Si no cumplimentaste con el CSE, te contamos qué tenés que hacer:

- Tener un certificado analítico completo.

- Entrar al gestor web de CSE: http://compromisosocial.unc.edu.ar/alumnos/#/

· Generar un usuario.

· De la pestaña izquierda solicitar eximición.

· Completar con tus datos.

· Adjuntar el analítico.

· Imprimir la nota.

- Enviar la nota firmada a la Secretaría de Extensión (extension@fcq.unc.edu.ar). En el asunto, colocar COMPROMISO SOCIAL EXIMICIÓN.

 

  • INSCRIPCIÓN:

1) Ingresá a https://guarani.unc.edu.ar/quimicas/

2) En menú TRÁMITES, hacé clic en SOLICITAR CERTIFICACIÓN.

3) Completá los datos para inscribirte a la colación.

4) Respondé la “Encuesta de recién egresado”.

5) Ir a IMPRESIÓN DE FORMULARIOS DE COLACIÓN.

6) En primera instancia, solo se habilitará el formulario CUPÓN DE PAGO.

Luego de emitido, pagá el importe dentro de las 48 horas, en cualquier sucursal de Rapipago (esto es para la confección del diploma).

Para tener en cuenta: el certificado provisorio es opcional y se debe retirar en Oficialía Mayor una vez emitida la resolución de graduación. Se podrá modificar si tildaron mal su elección de solicitar o no el provisorio. Una vez que se modifica esto, debés reimprimir el cupón de pago.

7) Transcurridas las 24 horas de efectuado el pago, se habilitarán los 4 (CUATRO) FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN RESTANTES. Verificá en el sistema para imprimirlos.

8) Descargá e imprimí los FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN a la colación haciendo clic en el ícono de PDF que aparece en cada ítem.

 

  • RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN OFICIALÍA DE LA FACULTAD (este trámite es personal)

- Fecha de recepción del trámite: a confirmar. Consultá las fechas más adelante en http://estudiantes.fcq.unc.edu.ar/colaciones-grado

- Lugar: Oficialía. 1º piso Edificio Ciencias I

Se deberán presentar en Oficialía de la FCQ (UNC) todos los formularios impresos y la siguiente documentación:

1. Formularios de inscripción a la colación impresos (se completan en SIU Guaraní).

2. Tasa arancelaria de gastos de colación $ 1.000 (ver instructivo más abajo)

3. Una foto carnet (4x4) en papel fotográfico

4. DNI actualizado original y fotocopia (frente y dorso).

5. Constancia de CUIL

 

  • ENTREGA DE TARJETAS Y ANALÍTICO DEFINITIVO: a confirmar

 

  • ACTO DE COLACIÓN: 31 de agosto de 2023.

 

  • INSTRUCTIVO PARA PAGO BANCARIO DE TASA DE RETRIBUCIÓN DE GASTOS POR SERVICIOS:

Las tasas de servicios se abonan vía banco con depósito o transferencia a la cuenta bancaria de   la   UNC  -   Facultad  de  Ciencias  Químicas  /   CUIT 30-54667062-3

 

DATOS BANCARIOS:

Cuenta Corriente 21319115/79

Banco: Nación Argentina

Suc.1570

CBU: 0110213220021319115795

 

Al momento de efectuar la operación bancaria en el campo de referencia debe consignarse el apellido y nombre del titular del trámite.

Una vez efectuada la transacción bancaria, enviar mail a gabrielacastellano@unc.edu.ar (CC: candeantonelli@unc.edu.ar) indicando:

- Asunto: tipo de trámite (Gastos de colación)

- Archivo adjunto: copia de la constancia bancaria de depósito/transferencia legible

- Datos: nombre y apellido del titular del trámite y número de DNI

Una vez verificado el pago en los registros bancarios se procede a la facturación electrónica, la misma será remitida por correo electrónico como respuesta al mail indicado en el punto precedente.

Tener en cuenta que la visualización de la transacción bancaria se encuentra disponible al día hábil siguiente de efectuada, por lo que el/la interesado/a deberá prever ese plazo como necesario para que la Dirección de Tesorería de la Facultad verifique y proceda a la emisión de factura correspondiente.

 

Viernes 23 y 30 de diciembre, asueto en la UNC

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) comunican que, acorde con el Decreto presidencial 820/22 y la Resolución Rectoral 2024/22, los días 23 y 30 de diciembre de 2022 habrá asueto docente y administrativo en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

La medida responde a la proximidad de estas fechas con la celebración de la Navidad y el Año Nuevo y tiene como objetivo posibilitar las reuniones familiares tradicionales, que se realizan en esos días. En el ámbito universitario, la decisión responde al ejercicio de la autonomía de la UNC y las facultades que confiere el artículo 22, inciso 1 del estatuto universitario.

En ese sentido, desde la Facultad sugieren a toda la comunidad de la FCQ (UNC) tomar los recaudos necesarios para la realización de trámites o actividades que puedan verse afectadas durante esos días de asueto.

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Subsuelo del Edificio Integrador.
Tel. +54 351 535-3853.
Interno Secretaría: 1
Correo-E: secmatematica@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes de 8.30 a 12.30 hs.