
“Hoy, celebramos la resiliencia, el coraje y la determinación. Celebramos amistades forjadas a distancia y sueños que no se abandonaron a pesar de las dificultades. En cada uno de ustedes, vemos el reflejo más genuino de lo que le da sentido a esta universidad: la convicción de que el conocimiento transforma vidas y que aún en momentos difíciles, educarse es un profundo acto de esperanza”, aseguró Marcelo Mariscal, decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), en el primer acto de colación del año.
Durante la mañana del 30 de abril, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, 21 egresados y egresadas de grado y 20 de posgrado recibieron su diploma que, por primera vez, también fue entregado en formato virtual. El acto comenzó con el ingreso de la abanderada Nuria Abigail Plebani junto a sus escoltas, Paula Barbero y Julieta Carolina Díaz Tarifa, y continuó con la entonación del himno nacional y un video institucional.
Eduardo Paesani, del Colegio Profesional de Ciencias Bioquímicas de la Provincia de Córdoba (COBICO), acompañó al decano, la vicedecana Silvia Correa, autoridades de Gestión, docentes y directivos de carreras de la FCQ (UNC). La locución del evento estuvo a cargo de la nodocente Sandra Solís.



En su último acto de colación como decano, Mariscal repasó importantes avances de estos años, en los que la Facultad renovó planes de estudios; impulsó la innovación educativa y la formación docente; lanzó nuevas diplomaturas; profundizó la vinculación con los sectores socioproductivos; incrementó el diálogo con la comunidad mediante la extensión y su museo; acompañó la formación estudiantil a través de becas, actividades prácticas y visitas a laboratorios e inauguró aulas propias, además de trabajar para consolidar una institución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
“Queridos egresados y egresadas, ustedes son el reflejo del esfuerzo, la excelencia y la esperanza. Llevan una formación sólida y un compromiso con el conocimiento y con la sociedad que nos sostiene. Vayan donde vayan, sepan que esta Facultad siempre será su casa. Hoy celebramos sus logros, pero también reafirmamos nuestra convicción de que aún en los momentos más complejos, la universidad seguirá en pie creando conocimiento, formando personas y construyendo futuro”, sostuvo el decano.



Mucho más que formación académica
En el primer acto de colación de grados de 2025, 8 estudiantes de Bioquímica, 5 de Farmacia, 2 de la licenciatura en Biotecnología y 6 de la licenciatura en Química recibieron sus diplomas. En tanto, hubo 11 egresados y egresadas del Doctorado en Ciencias Químicas, 1 del Doctorado en Neurociencias y 1 de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Entre las Especializaciones, 2 estudiantes egresaron de Esterilización, 3 del área Bacteriología de Bioquímica Clínica y 2 de Farmacia Hospitalaria.
En su discurso como representante estudiantil, Paula Barbero destacó el rol de la FCQ durante los años de pandemia -en los que la actividad académica continuó y muchos de sus compañeros sumaron su compromiso con el cuidado de la comunidad- y agradeció a la UNC por brindarles una educación pública, gratuita y de calidad.
“La Facultad de Ciencias Químicas fue mucho más que un espacio de formación académica, no sólo forjó nuestros conocimientos sino también nuestros vínculos y valores. Aprendimos a ser resilientes, a volver a empezar cuando no lo logramos. Entendimos que el conocimiento es más valioso cuando se comparte, y que ningún sueño queda grande si se trabaja en equipo. La universidad nos transforma, es un espacio de encuentro y de crecimiento”, expresó la nueva licenciada en Química.


En el último tramo del evento, las y los graduados hicieron su juramento y las autoridades de Gestión entregaron los diplomas. El acto finalizó con la despedida de la bandera de ceremonias.




