iSDP – Laboratorio de Sistemas, Dispositivos y Procesos Farmacéuticos

Área:Farmacotecnia y Tecnologia Farmacèutica
Grupo de Trabajo/Laboratorio:iSDP – Laboratorio de Sistemas, Dispositivos y Procesos Farmacéuticos
Nombre y Apellido:Santiago Daniel Palma
Cargo docente:Profesor Titular (DE)
Categoría CIC CONICET:PRINCIPAL
Integrantes:1. Santiago Palma – Profesor Titular DE – Investigador Principal
2. Hamoudi Awde -Profesor ayudante A DS – becario doctoral
3. Nahuel Camacho – Profesor asistente DS – Becario doctoral
4. Sofía G. Brignone- Profesora asistente DS – Becaria doctoral
5. M. Eugenia Barberís – Profesora Asistente DS – Becaria doctoral
6. Emiliano Frenquelli – Becario doctoral
7. Bruno Barrientos – profesor ayudante A DS – becario doctoral
8. Daniel Andrés Real – Becario postdoctoral
9. Alan Rossetti-Profesor asistente DS- Becario doctoral
10. Agustina Gaitán – Becaria doctoral
11. Matias Pernochi-becario doctoral
12. María Lina Formica-Profesora Asistente-Investigador Asistente.
13. Lucia Lopez Vidal – Profesora Asistente DS – Becaria doctoral
14. Natalia Angel Villegas- Profesora Asistente DE-Investigadora
15. Juan Pablo REal – Profesor Adjunto (DE) – Investigador Asistente
Descripción:Las Plataformas Tecnológicas (PTs) de liberación de fármacos (farmacéuticas) son desarrollos que permiten optimizar la farmacoterapia mejorando algun/os parámetro/s de liberación, absorción, biodistribución, etc de fármacos o moléculas bioactivas. El aumento de la expectativa de vida la población y la aparición de nuevas enfermedades, que en general afectan a los sectores mas desfavorecidos (personas de bajos recursos, niños y ancianos), plantean la necesidad de generar proyectos de I+D orientados a la generación de conocimientos y a la obtención de productos innovadores que cubran este tipo de necesidades sanitarias.En el siguiente proyecto, y en base a lo antes expuesto, se incluyen algunos abordajes que pretenden explorar las bases racionales del diseño de plataformas tecnológicas, aplicando esos conceptos al uso de fármacos de utilidad en patologías de alto impacto sanitario. En ese marco el presente plan de trabajo está estructurado en el diseño de las diferentes plataformas, su marco de referencia, sus potenciales aplicaciones, los recursos humanos involucrados y la metodología diferencial (para cada plataforma) propuesta. Se propone desarrollar nanocristales, nanoparticulas, membranas funcionalizadas de colágeno y formas farmacéuticas sólidas por impresión 3D. Estas plataformas estarán destinadas a diversas patologías de interes sanitario como las neovascularizaciones oculares, las parasitosis, y aquellas afecciones donde sea necesaria una regeneración tisular guiada, entre otras.
Resumen:DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN IN VITRO/IN VIVO DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS FARMACÉUTICAS (PTFs)
Contacto:sdpalma@unc.edu.ar

Comentarios cerrados.