Archivos: Boletines Boletín de la FCQ
Residuos en Córdoba: aportes y acciones desde la FCQ
En 2022, la Facultad comenzó a delinear acciones para remediar el impacto de los residuos, dentro y fuera de sus instalaciones. Algunas de ellas implican campañas y acciones internas, bajo el programa “FCQ sostenible”, y otras están orientadas a la sociedad de Córdoba, a través de convenios y proyectos que buscan sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la reducción y gestión de residuos.
Las medidas resultan un aporte desde la Universidad pública al objetivo 12 de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, el cual pretende cambiar el modelo actual de producción y consumo por otro que priorice una gestión eficiente de los recursos naturales.
Agenda Boletín Nº1
Liderazgo y buen clima de trabajo
La Escuela de Posgrado está organizando talleres de formación con el objetivo de fortalecer y mejorar los vínculos entre tesistas y directores, lo que además redunda en beneficio de sus grupos de investigación y de toda la Facultad.
La Toxicología según la FCQ
“Toxicología química: bases y condiciones” es el nombre del nuevo ebook lanzado en septiembre por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ampliación del plantel docente
El área de Concursos de la FCQ convocó un llamado a 19 nuevos cargos de auxiliares docentes para cubrir el dictado de la asignatura Introducción al Estudio de las Ciencias Químicas, del Ciclo de Nivelación 2023.
Miles de personas disfrutando de la química
La política de extensión de la Facultad está llevando su museo a todas partes y abriendo sus puertas para el disfrute popular y el intercambio de saberes. En lo que va del año, cerca de cinco mil personas -entre adultos, infancias y juventudes- participaron de las propuestas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI).
Investigadores advierten que la pandemia no terminó
Hacia la promoción de la soberanía científica y la federalización de la ciencia
“El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI) es el producto de un trabajo de dos años y medio de planificación colectiva a escala nacional, en donde se terminan definiendo 10 agendas estratégicas nacionales fundamentales, ya que el concepto de soberanía científica está codificado en cada una de ellas. Y en estas agendas también está presente la idea de federalizar la ciencia y la tecnología como algo prioritario”, asegura Diego Hurtado, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la Nación, quien este lunes 7 de noviembre estará en Córdoba para presentar el PNCTI 2030 ante la comunidad científica local. Impulsado desde hace meses por el decano de la FCQ (UNC), Marcelo Mariscal, junto a la UNC, los Ministerios de la provincia de Córdoba, MinCyT de Nación y el CCT Conicet Córdoba, este evento resultará primordial para el sistema científico cordobés
Boletín de la FCQ
Residuos en Córdoba: aportes y acciones desde la FCQ

En 2022, la Facultad comenzó a delinear acciones para remediar el impacto de los residuos, dentro y fuera de sus instalaciones. Algunas de ellas implican campañas y acciones internas, bajo el programa “FCQ sostenible”, y otras están orientadas a la sociedad de Córdoba, a través de convenios y proyectos que buscan sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la reducción y gestión de residuos.
Las medidas resultan un aporte desde la Universidad pública al objetivo 12 de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, el cual pretende cambiar el modelo actual de producción y consumo por otro que priorice una gestión eficiente de los recursos naturales.
Agenda Boletín Nº1
Liderazgo y buen clima de trabajo
La Escuela de Posgrado está organizando talleres de formación con el objetivo de fortalecer y mejorar los vínculos entre tesistas y directores, lo que además redunda en beneficio de sus grupos de investigación y de toda la Facultad.
La Toxicología según la FCQ
“Toxicología química: bases y condiciones” es el nombre del nuevo ebook lanzado en septiembre por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Ampliación del plantel docente
El área de Concursos de la FCQ convocó un llamado a 19 nuevos cargos de auxiliares docentes para cubrir el dictado de la asignatura Introducción al Estudio de las Ciencias Químicas, del Ciclo de Nivelación 2023.
Miles de personas disfrutando de la química

La política de extensión de la Facultad está llevando su museo a todas partes y abriendo sus puertas para el disfrute popular y el intercambio de saberes. En lo que va del año, cerca de cinco mil personas -entre adultos, infancias y juventudes- participaron de las propuestas del Museo de Ciencias Interactivo (MCI).
Investigadores advierten que la pandemia no terminó
Hacia la promoción de la soberanía científica y la federalización de la ciencia

“El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI) es el producto de un trabajo de dos años y medio de planificación colectiva a escala nacional, en donde se terminan definiendo 10 agendas estratégicas nacionales fundamentales, ya que el concepto de soberanía científica está codificado en cada una de ellas. Y en estas agendas también está presente la idea de federalizar la ciencia y la tecnología como algo prioritario”, asegura Diego Hurtado, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de la Nación, quien este lunes 7 de noviembre estará en Córdoba para presentar el PNCTI 2030 ante la comunidad científica local. Impulsado desde hace meses por el decano de la FCQ (UNC), Marcelo Mariscal, junto a la UNC, los Ministerios de la provincia de Córdoba, MinCyT de Nación y el CCT Conicet Córdoba, este evento resultará primordial para el sistema científico cordobés