
En el marco del memorando de entendimiento para la cooperación académica, científica y técnica firmado entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y Roemmers, el próximo 2 de agosto, 15 estudiantes de Farmacia visitarán los laboratorios de la farmacéutica ubicados en Mataderos, Buenos Aires. La iniciativa fue posible gracias al nuevo sistema de becas con recursos propios, que viene implementando la FCQ.
“Nos parece muy importante que, más allá de las actividades que incluyen las asignaturas, nuestros estudiantes puedan acercarse a la práctica profesional de manera directa, en otras instancias que no sean solamente la farmacia comunitaria. De allí que creemos que la visita a estos laboratorios de fabricación de medicamentos resultará una experiencia muy valiosa”, sostuvo el decano Marcelo Mariscal.
La iniciativa se enmarca en la política de vinculación académica que viene llevando adelante la Facultad a partir de diferentes acuerdos, convenios y memorandos firmados en los últimos meses con empresas, instituciones y centros de investigación locales y nacionales relacionados con las ciencias químicas.
La planta industrial de Roemmers es una de las más importantes del país en cuanto a la producción de medicamentos. De gran envergadura, en sus laboratorios se llevan adelante procesos tecnológicos y controles de seguridad de avanzada, que resultan de gran interés para la formación en ciencias farmacéuticas y farmacología.
Además, el contacto con los equipos profesionales de Roemmers durante la realización de diferentes procedimientos técnicos, significa una oportunidad para que la comunidad estudiantil de la FCQ junto a sus docentes pueda reforzar sus saberes mediante la observación y el diálogo directo.
Apoyo económico
Con el fin de propiciar este viaje, la Facultad puso en marcha a fines de julio un sistema de becas a través del cual fueron seleccionados 15 estudiantes de la carrera de Farmacia, tal como se llevó a cabo en junio pasado para que 13 alumnas y alumnos de Biotecnología pudieran participar del Foro de Innovación Sostenible, realizado en Río Cuarto.
Todas estas iniciativas de formación extra áulicas se articulan con una política de apoyo económico a través de becas estudiantiles que la FCQ viene financiando con recursos propios desde fines del año pasado, destinadas a enfrentar el duro contexto que atraviesa el país y en particular, las universidades públicas.
“En el presupuesto 2024, hemos dispuesto ayudas económicas para que nuestros estudiantes puedan formar parte de este tipo de actividades. Sabemos la difícil realidad que estamos atravesando, lo costoso que es hoy para un estudiante poder moverse. Por eso, desde la Facultad hemos decidido hacer este esfuerzo entendiendo que estas actividades son prioritarias para complementar la formación académica de nuestra comunidad estudiantil”, expresó el Decano.