En el camino de la innovación y la vinculación

La Facultad ofrece más de 30 empresas e instituciones como Centros de Prácticas para sus estudiantes.

Durante el mes de marzo la FCQ se hizo presente en dos eventos nacionales muy importantes para continuar y profundizar la apertura y el trabajo mancomunado entre la Facultad y el entorno socio productivo.

Cecilia Gaggiotti, titular de la prosecretaria de Valorización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica, viajó a Buenos Aires para participar de ECONAR, la Feria de Economía del Conocimiento que congregó a empresas, universidades, cámaras e instituciones de ciencia y tecnología. La FCQ, representada por la doctora Gaggiotti, articuló con la Cámara Argentina de Biotecnología para facilitar las Prácticas Profesionales y otras iniciativas de transferencia tecnológica. 

Además, estuvimos presentes en el Ecosistema Biotecnológico de Santa Fe, visitamos la Aceleradora de proyectos SF500 y recorrimos los emprendimientos Heritas, Bioceres, Agrality, Inmet, Bioheuris y el Polo Tecnológico de Rosario.

De este modo, continuamos con las acciones de vinculación e innovación que redundan en un beneficio estratégico para estudiantes de los últimos años de la carrera, en particular de Biotecnología y de Químicas. German Gil, Profesor del Practicanato de Bitoecnología, lo expresó de este modo: «Uno de los impactos concretos que se vienen generando en el marco de la apertura/vinculación de la FCQ con el entorno es la articulación con Centros de Prácticas para el practicanato en las licenciaturas en Biotecnología y Química. La Facultad cuenta con más de 30 empresas e instituciones externas en donde los estudiantes pueden hacer sus trabajos finales de grado, lo que representa un aporte sumamente importante para la comunidad estudiantil ya que pueden vincularse con su futuro entorno profesional y aplicar los conocimientos aprendidos en problemáticas productivas reales de la región».

Comentarios cerrados.