Con el objetivo de potenciar la vinculación, el diálogo y el aprendizaje entre las y los estudiantes de la FCQ con la sociedad, el jueves 18 de abril comenzó un nuevo ciclo de promotores y promotoras estudiantiles. En 2024, además de salud pública y comunicación de la ciencia, los talleres también tienen como eje el cuidado del ambiente.
“En estos espacios, buscamos formar a estudiantes que promuevan la cultura científica, la prevención en salud, la protección del ambiente y la comunicación pública de la ciencia para democratizar saberes. Luego de los talleres, habrá proyectos de extensión y de articulación co-construidos que serán llevados a cabo en territorios concertados con organizaciones sociales desde una perspectiva de derechos humanos y con enfoque interdisciplinar”, comentó Mara Parello, prosecretaria de Planificación, Inclusión e Innovación Educativa.
El ciclo permite cumplir con el requisito para la renovación de las becas Manuel Belgrano y con las horas de Compromiso Social Estudiantil (CSE). A lo largo del primer cuatrimestre, las y los estudiantes participarán de cinco encuentros formativos y de un taller sobre construcción de proyectos, que se dictarán tanto por la mañana como por la tarde.
El primer encuentro tuvo como eje a la extensión universitaria y se realizó el 18 de abril por la mañana en Batería C10 y, por la tarde, en el Auditorio de la FCQ. Este taller formativo estuvo a cargo de Mauricio Mareño, integrante del Área de Orientación y Asesoramiento Educativo (AOE), y de Soledad Sosa, de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC).
La agenda 2024 del ciclo continuará con los siguientes encuentros:
9 de mayo | “Storytelling y la comunicación pública sobre el ambiente y la salud”. Mañana: de 10 a 12 h, Auditorio. Tarde: de 17 a 19 h, Auditorio.
16 de mayo | “¿Por qué parece que cada vez hay más enfermedades? Una mirada desde el ambiente y la salud pública”. Mañana: de 10 a 12 h, Auditorio. Tarde: de 17 a 19 h, Auditorio.
23 de mayo | “¿Qué hacemos desde la FCQ?” Mañana: de 10 a 12 h, Auditorio. Tarde: de 17 a 19 h, Auditorio.
30 de mayo | “¿Qué se hace fuera de la FCQ? Proyectos locales y regionales” Mañana: de 10 a 12 h, lugar a definir. Tarde: de 17 a 19 h, lugar a definir.
6 de junio | “Construir en conjunto: taller de proyectos” Mañana: de 10 a 12 h, Auditorio. Tarde: de 17 a 19 h, Auditorio.
A lo largo del segundo cuatrimestre, el ciclo comenzará a enfocarse en el territorio a partir del vínculo con organizaciones sociales. Para eso, se llevarán adelante diferentes acciones a partir de los proyectos planificados en el taller formativo de junio.
Si querés conocer más sobre estas actividades o la articulación del ciclo con las becas Manuel Belgrano y Compromiso Social Estudiantil, date una vuelta por aquí.