EVENTOS | A punto de graduarte: un centenar de estudiantes dialogaron con 30 egresados y egresadas sobre su futuro académico y profesional

A punto de graduarte trajo seguridad y tranquilidad a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) que formaron parte de los 4 conversatorios con egresadas y egresados a lo largo del jueves 14 y viernes 15 de noviembre.

Nuestro objetivo fue aportar herramientas que ayuden en la toma de decisiones y amplíen el espectro de posibles escenarios de desempeño profesional.  La experiencia fue sumamente positiva, ya que se generó un diálogo distendido, con una activa participación estudiantil que puso en evidencia necesidades, dudas y expectativas y nos permitió acompañar a estudiantes que atraviesan la finalización de sus estudios como un período lleno de desafíos”, dijo la vicedecana Silvia Correa.

Los intercambios sobre practicanatos profesionales, asignaturas, residencias, inserción laboral y oferta de posgrado guiaron los encuentros en los que participaron cerca de 120 estudiantes de las 4 carreras de grado y 30 disertantes de la comunidad graduada.

Vicedecana Silvia Correa.

La secretaria de Asuntos Estudiantes Dafne Saporito -quien estuvo a cargo de la organización de la cuarta edición junto al prosecretario de Graduados, César Collino– resaltó la importancia de estas jornadas no sólo para brindar información sino también para acompañar a estudiantes avanzados en decisiones clave de sus carreras.

“Estos encuentros son muy valiosos para generar espacios de diálogo y construcción de sentidos comunes. También, para calmar emociones de incertidumbre, miedo, tristeza y ansiedad con el fin de convertirlas en tranquilidad, entusiasmo y motivación, que fueron las palabras que utilizaron las y los estudiantes durante el cierre”, comentó.  

Prácticas profesionales e inserción laboral

Cada jornada comenzó con charlas sobre los Practicanatos Profesionales, en las que la comunidad estudiantil aprovechó para consultarles a las y los docentes la posibilidad de generar vínculos para sumar espacios de prácticas, las condiciones de regularidad para acceder a esta última asignatura y otros requisitos.

En cuanto a las residencias para Bioquímica y Farmacia las principales dudas estuvieron centradas en el trámite para generar titulaciones y certificaciones, matrículas, actualizaciones profesionales y la oferta académica de posgrado.

Tanto el jueves como el viernes, participaron egresados y egresadas que se dedican a la investigación o se desempeñan como profesionales en los ámbitos público y privado. En este caso, el diálogo se centró en las oportunidades laborales.

Según Dafne Saporito, se les consultó sobre cómo llegaron a contactarse con otras instituciones, cómo generaron sus propios proyectos y cuáles fueron los desafíos y malestares que debieron atravesar, además de especificidades propias de cada disciplina.

Entre las empresas e instituciones biotecnológicas estuvieron Oncoprecisión, Summabio, Hemoderivados y start ups científicas de investigación y transferencia. En las disertaciones sobre la Licenciatura en Química, se sumaron profesionales del Ministerio Público Fiscal, CEPROCOR, CEQUIMAP y Galatea Group.

Dentro del campo de la bioquímica, las charlas estuvieron a cargo de egresados y egresadas que se desempeñan en el Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una empresa del área alimentos, el Ministerio Público Fiscal y la Maternidad provincial. También disertaron profesionales de la Red de Farmacias Global, la Farmacia del Hospital Nacional de Clínicas, el Laboratorio de Hemoderivados (UNC) y el Hospital Provincial del Suroeste.

Nuevas redes

Otro de los ejes estuvo centrado en la inserción laboral en el interior provincial y de qué manera la FCQ viene trabajando para llegar a esas comunidades con su oferta académica y políticas de acompañamiento para las prácticas profesionales.

“Hablamos sobre la gratuidad de propuestas de posgrado como decisión institucional, el impacto social de nuestras carreras, el acceso a la educación como derecho humano, el prestigio de la UNC y la amplitud de horizontes en un mundo que tiende a la interdisciplina. Valoramos la dedicación de las y los disertantes que, en algunos casos, viajaron hasta Córdoba para compartir sus experiencias y proponer espacios de entrevistas personales para consultas”, dijo Saporito.

Desde la organización resaltaron la posibilidad de generar nuevas redes entre profesionales, docentes y estudiantes en un ámbito de diálogo y de mutua confianza para realizar consultas y compartir experiencias.

Estudiantes conocieron propuestas de posgrado sin arancelamiento, que ofrece la FCQ.

En el cierre, una de las estudiantes destacó “la alta variedad de opciones de trabajo que conoció en las jornadas”, y que “todo lleva su tiempo y nada es inmediato”.

Desde la SAE se encuentran preparando una encuesta destinada a quienes participaron con el objetivo de potenciar próximas ediciones. A su vez, adelantaron que en 2025 se sumarán talleres de escritura de currículums y aproximaciones a entrevistas laborales.

Comentarios cerrados.