
Área: | Neurofarmacología |
Grupo de Trabajo/Laboratorio: | Laboratorio de Electrofisiología, Neuroplasticidad y Neuropsicofarmacología Translacional (LabENNT) |
Nombre y Apellido: | Mariela Fernanda Pérez |
Cargo docente: | Profesor Asociado (DE) |
Categoría CIC CONICET: | Investigador Independiente |
Integrantes: | Aida Marcotti, Profesor Asistente (DS), Becario Posdoctoral Marie Florencia Constantín, Profesor Asistente (DSE), Becario doctoral María Fernanda Ponce Beti, Profesor Asistente (DSE), Becario doctoral Sofía de la Fuente, Profesor Asistente (DSE), Becario doctoral |
Descripción: | Actualmente en el grupo se llevan adelante dos líneas de investigación principales. 1) PROCESOS DE PLASTICIDAD NEURONAL INDUCIDOS POR FÁRMACOS Y SU IMPACTO SOBRE LA MEMORIA Y EL TRASTORNO DE USO DE SUSTANCIAS; y 2) IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ABORDAJE FARMACOLOGICO DEL TRATAMIENTO DEL DAÑO CEREBRAL INDUCIDO POR TRAUMA E IDENTIFICACION DE NUEVOS BLANCOS FARMACOLOGICOS PARA EL DISEÑO DE NUEVOS FARMACOS. En la primera se estudian las adaptaciones celulares y moleculares producidas por la administración de psicofármacos, considerando que la administración repetida de éstos, con mecanismos de acción y efectos farmacológicos completamente diferentes (cocaína, anfetamina y diazepam), induciría cambios plásticos similares en estructuras cerebrales relacionadas con el circuito de la recompensa, modificando la eficiencia funcional de dicho circuito. Dichos cambios podrían ser blancos terapéuticos de nuevas terapias farmacológicas. En una ramificación de esta línea principal, se estudian los efectos en el sistema nervioso central de sildenafil administrado en sujetos sanos y jóvenes, a nivel cognitivo y los mecanismos por los cuales se producen dichos efectos, así como análisis de moléculas alternativas (mediante docking molecular in silico) que pudieran ser candidatos a reemplazar a los PDE5-i cuando sus acciones centrales no se necesiten. 2) La segunda línea de investigación se relaciona con el desarrollo y ensayos preclínicos de formulaciones farmacéuticas tecnológicamente novedosas para lograr accesibilidad al sistema nervioso central, reposicionando fármacos que habitualmente tienen escasa llegada a dicho sistema, para el tratamiento de patologías de ese origen, como el trauma cerebral agudo o el dolor de origen central. |
Resumen: | IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS Y ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADOS EN LA SENSIBILIZACION A PSICOESTIMULANTES O A LOS DEFCITS COGNITIVOS Y MOTORES INDUCIDOS POR TRAUMA CEREBRAL Y EVALUACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS |
Contacto: | mfperez@unc.edu.ar |