Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP)

Es el órgano de seguimiento y control académico del Departamento de Actualización Profesional.

Sus actividades son organizadas en colaboración con las entidades deontológicas que agrupan a los profesionales junto a otras unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sociedades científicas y otras universidades públicas o privadas del país.

Sus funciones son: 

  • Proponer y promover actividades tendientes a la formación y actualización continua e integradora de los Profesionales Bioquímicos, Farmacéuticos o Licenciados en Química. 
  • Proponer los programas de formación continua de profesionales en función de la demanda de recursos humanos en cada área, 
  • Sugerir la categorización y/o aprobación de las propuestas de cursos de Formación Superior conducentes a la actualización profesional, 
  • Coordinar, promover o programar la realización de cursos y establecer las fechas de inscripción y fechas de exámenes. 

Está integrado por el/la Prosecretario/a de Graduados de la FCQ o quien desempeña sus funciones, un/a Profesor/a de la Facultad representante por cada uno de los Departamentos Académicos, un/a representante por cada una de las entidades deontológicas de la Provincia de Cordoba que matriculen a los/las profesionales graduados de las carreras que se dictan en esta Facultad, cada uno con su respectivo suplente. El/La Prosecretario/a de Graduados o quien desempeñe sus funciones ejerce el cargo de Director/a titular y uno/una de los/las profesores/as, elegido por los integrantes del CADAP ejerce la función de Director/a Alterno/a del Departamento de actualización Profesional y del CADAP.

Miembros

Director: Bioq. Esp. César Collino
Directora Alterna: Dra. Lorena Guasconi

DPTO. DE BIOQUÍMICA CLÍNICA
Dra. Lorena Guasconi | Dra. Paula Subirada

DPTO. DE FARMACOLOGÍA OTTO ORSINGHER
Bioq. Esp. Andrés Suarez | Dra. Patricia Lucero

DPTO. DE QUÍMICA ORGÁNICA
Dr. Tomás Tempesti | Dr. Angel Guillermo Bracamonte

DPTO. DE QUÍMICA TEÓRICA Y COMPUTACIONAL
Dra. Belén Oviedo | Lic. Valentina Andrea Rovasio

DPTO. DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Dra. Paulina Paez | Dra. María Soledad Bueno

DPTO. DE QUÍMICA BIOLÓGICA RANWEL CAPUTTO
Dr. Lucas Sosa | Dr. Jorge Romero

DPTO. DE FISICOQUÍMICA
Dra. María Valeria Pfaffen | Manuel Pérez

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE CÓRDOBA
Mag. María Isabel Tenllado | Farm. Mariela Alejandra Crucianelli

COLEGIO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS DE CÓRDOBA 
Bioq. Rosanna Broilo | Bioq. Esp. Carolina Jachuf

CRELAB

El CRELAB, en tanto Comité Regional de Estandarización en Laboratorios Bioquímicos, está conformado por tres instituciones afines: la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, la Facultad de Ciencias Químicas de la UCC y el Colegio de Bioquímicos/as de la provincia. Esta institución -que surge de la voluntad solidaria de nuestros/as colegas- se encarga de generar documentos guía con lineamientos para buen uso y buenas prácticas de laboratorios bioquímicos de la provincia de Córdoba:

PREPARACIÓN PARA PRUEBAS ENDOCRINOLÓGICAS

ISSN 2525-152X TOMA DE MUESTRA PARA UROCULTIVO
Se describe cada una de las etapas del proceso pre-analítico en la toma de muestra para
urocultivo, lo que incluye obtención, identificación, preservación y transporte según las diferentes
situaciones que se presentan en la práctica clínica.

ISSN 2591-3182 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS GUÍAS
Se establecen los criterios para la elaboración y formato de los Documentos Guías desarrollados
por los grupos de trabajo del Comité Regional de Estandarización de Laboratorios Bioquímicos-
Córdoba (CRELAB-CBA).

ISSN 2683-9954 CONSIDERACIONES PRE ANALÍTICAS, ANALÍTICAS Y POST ANALÍTICAS PARA LA
DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA EN ORINA

Se discuten las condiciones pre-analíticas que podrían afectar los resultados e invalidar la prueba,
para brindar las indicaciones adecuadas al paciente y proceder correctamente con el manejo de la
muestra de orina hasta su medición. Se armonizan los criterios para el dosaje de albuminuria y la
elaboración del informe bioquímico considerando las etapas pre-analíticas, analíticas y post-
analíticas del análisis.

ISSN 2796-7174 DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES POR
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA (IFI)

Se brindan recomendaciones sobre la metodología de IFI manual y la interpretación de los
diferentes patrones en células HEp-2 para la determinación de ANA, a fin de reducir la variabilidad
entre laboratorios en los procedimientos diagnósticos e interpretación de los resultados.

ISSN 2796-7182 PREPARACIÓN DEL PACIENTE PARA PERFIL LIPÍDICO
Se describen los cuidados a tener en cuenta en la preparación del paciente para la evaluación del
perfil lipídico y se armonizan conceptos para disminuir la posibilidad de incurrir en errores pre-
analíticos que afecten los resultados y su interpretación médica.

ISSN 2796-7190 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ANÁLISIS DE AGUA PARA CONSUMO
Se establecen las pautas para la recolección de muestras de agua destinada a consumo humano
que serán sometidas a análisis fisicoquímico y/o microbiológico.


Formulario para descarga de archivos

CRELAB
Apellido

Comentarios cerrados.