
Desde fines de 2024, a partir de la decisión de las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) de disponer de los fondos para la adquisición de insumos destinados a trabajos prácticos de estudiantes, el equipo del Área Centralizada de Trabajos Prácticos (ACAP) comenzó a planificar la compra de materiales y las tareas de mantenimiento y reparación de equipamientos.
De este modo, desde el inicio de clases, la comunidad estudiantil dispondrá de los recursos necesarios para llevar adelante -sin cargo- sus actividades en los 28 laboratorios de prácticas; un desafío que, mediante la planificación y la gestión adecuada busca enfrentar el desfinanciamiento que atraviesan las universidades públicas argentinas.
“En esta oportunidad se hizo mayor énfasis en la compra de reactivos y solventes químicos, de uso masivo, así como también de material de vidrio de uso común, dado que se espera un mayor número en el alumnado del ciclo básico, lo que implica el desarrollo en simultáneo de un mayor número de equipos de trabajo por asignatura”, explicó Tomás Tempesti, docente a cargo de la coordinación del ACAP.
Asimismo, en el primer semestre de 2025, por primera vez, se realizarán actividades prácticas de laboratorio de asignaturas como Genética, Proteínas recombinantes y Procesos biotecnológicos I, lo que llevó al equipo del ACAP a prever el tipo de insumos específicos que requerirán estos contenidos del plan de estudios.
Dentro de la planificación, también se hicieron las reservas para la compra de rollos de papel y de guantes, otros de los recursos que docentes y estudiantes emplean durante el ciclo académico.
A toda máquina
Más allá de los insumos líquidos y sólidos, los fondos destinados a las actividades prácticas también incluyen partidas de dinero para el mantenimiento y la reparación de equipamientos. En ese sentido, Tempesti explicó que, durante 2024, se realizó la reparación del teclado digital de la campana de Flujo laminar, ubicada en el laboratorio 009, como así también la limpieza de 13 microscopios y la reparación de 2 de ellos.
A esto se les sumaron la reparación de la hielera del laboratorio 009 y de la fuente de alimentación para electroforesis y el mantenimiento de los equipos de agua destilada. Por otra parte, se hicieron calibrar 20 micropipetas de uso común disponibles para estudiantes de las 4 carreras de la FCQ y se reemplazaron las cuchillas de un micrótomo.
Todas estas tareas descriptas por el docente demandaron una inversión de casi un millón y medio de pesos. A estos costos se le agregó la reparación de un biolector mediante fondos aportados tanto por la Facultad como por las y los investigadores que emplean este equipo, ya que el arreglo demandó 5 millones de pesos.
En 2025 seguirán sumándose trabajos de mantenimiento. “Para este año se prevén otros arreglos relacionados a equipos como planchas y microscopios, el calibrado de un coagulómetro, el cambio de filtros del equipo de agua destilada, la compra de PH metros y de líquido de refrigeración para la Celda de Peltier y fluorómetro”, enumeró Tempesti.
Por el momento, los fondos asignados por la Facultad para la compra de insumos abarcan los recursos y los costos de mantenimiento del equipamiento para el primer semestre de 2025. Por estos días, se aguardan definiciones por parte del Gobierno nacional que aseguren los fondos necesarios para lo que resta del año académico.
Algunas cifras de los insumos adquiridos
-6.000 placas de Petri estériles, de diferentes tamaños.
-50 propipetas de 3 válvulas.
-40 pisetas x 500 ml.
-50 rollos de pH.
-50 barras magnéticas de diferentes tamaños.
-50 Erlenmeyer de 250 ml.
-10 mecheros de Bunsen.
-50 pipetas volumétricas y graduadas.
-Más de 500 cajas de guantes de diferentes tamaños.
-50 packs de rollos de papel para laboratorios.
-Decenas de reactivos: metanol PA y HPLC, ácido acético, cloroformo, acetato de etilo, glicerina, silica gel, sulfato de sodio anhidro, cloruro de potasio, diclorometano, sacarosa, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico, entre otros.
-Kits: ADN polimerasa GoTap, marcador de ADN 100pb, Hinfl 1.000 unidades, T-Plus Free ADN Polimerasa Siembra directa, dNTPs, etc.