#MedSafetyWeek | CIME participó de la campaña internacional sobre reacciones adversas a medicamentos

Del 4 al 10 de noviembre, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), a través de su Centro de Información de Medicamentos (CIME), se sumó a la campaña de concientización #MedSafetyWeek (Semana de la Seguridad de Medicamentos, en inglés), cuyo objetivo es informar y prevenir reacciones adversas a medicamentos. El centro realizó acciones desde sus redes sociales y web.

Cada año, el Uppsala Monitoring Centre (UMC) organiza esta actividad con el fin de contrarrestar, a nivel mundial, la falta de información sobre la seguridad de los medicamentos y sus reacciones adversas. Una manera de sumar ese aporte a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la campaña, además del UMC y autoridades regulatorias de cada país, los centros de farmacovigilancia y efectores del sistema se suman a la difusión desde diferentes ciudades y regiones del mundo.  

En el caso de Córdoba, desde 2019, la FCQ forma parte de esa red a través del CIME, considerado un Efector Periférico del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, según resolución decanal 1.365/2019. Además, el centro también participa del Sistema Unificado de Farmacovigilancia de la provincia de Córdoba (SUFV).

Desde 2020, CIME forma parte de la campaña #MedSafetyWeek. Este año, participó mediante dos acciones. En redes sociales, difundió en su cuenta de Instagram una serie de placas y videos sobre la importancia de las reacciones adversas a medicamentos.

A su vez, con el fin de seguir potenciando desde Córdoba las notificaciones ante sospechas de reacciones adversas, puso en línea en su portal web formularios destinados a profesionales sanitarios y a pacientes, los cuales también pueden ser descargados, completados a mano y entregados en la sede del centro.

“La campaña apunta a la seguridad de los medicamentos y a la farmacovigilancia para promover la identificación y la notificación de sospechas ante reacciones adversas. Si bien tuvo lugar a inicios de mes, los enlaces de los formularios siguen activos en nuestra web y recibimos notificaciones de eventos o sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Todas las personas pueden participar”, dijo Sonia Uema, directora del CIME.

La farmacéutica comentó que, al ser una acción voluntaria e individual como notificador o notificadora, los sistemas de registro sufren de escasa o, incluso, de falta de notificación, de allí la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades desde la FCQ.

Comentarios cerrados.