
La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a inscribirse a una nueva cohorte de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (MACyTA). Las preinscripciones ya están abiertas mediante formulario electrónico y se extenderán hasta el próximo 30 de noviembre. La inscripción definitiva tendrá lugar en diciembre de 2024.
Esta maestría tiene una duración de dos años y se trata de una carrera de posgrado categoría A, aprobada por CONEAU, según resolución ministerial 4681/2017 y resolución del HCS 146/09.
Las clases comenzarán a dictarse en febrero de 2025 mediante 2 encuentros mensuales (viernes y sábados) bajo modalidad mixta: un encuentro presencial y otro remoto sincrónico a través de videoconferencia.
MACyTA es cogestionada por las facultades de Ciencias Agropecuarias (FCA); Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN); Ciencias Médicas (FCM) y Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La sede administrativa se encuentra en la FCQ.
“Esta maestría busca formar recursos humanos calificados en el área de la alimentación, capacitados para transferir los conocimientos adquiridos y capacitar a otros dirigidos, con condiciones de innovar y resolver problemas en todas las etapas de la cadena agroalimentaria, con aptitudes también para elaborar, diseñar, desarrollar y supervisar proyectos de investigación dentro de este campo”, comentó Martín Theumer, quien dirige la carrera junto a la directora alterna, Georgina Oberto.
El perfil de la maestría
MACyTA está destinada a la comunidad graduada de universidades nacionales, estatales o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación o por una universidad del extranjero de jerarquía de carreras como bioquímica, farmacia, licenciatura en química, licenciatura en bioquímica clínica, licenciatura en química farmacéutica, ingeniería agrónoma, ingeniería en alimentos (o similar), ingeniería química, licenciatura en biotecnología (o similar), ingeniería agroindustrial, licenciatura en bromatología, licenciatura en ciencias biológicas y licenciatura en nutrición.
Su formación académica, acorde con los adelantos de la ciencia y la tecnología de los alimentos, promueve aptitudes para el trabajo en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios dentro de un contexto respetuoso del ambiente y de la seguridad laboral, con pensamiento crítico, aptitud creativa e innovadora y especial consideración en la calidad y la mejora continua.
“A lo largo del cursado, buscamos que quienes transitan la maestría tomen conciencia de la importancia del alimento como bien social, que involucren el conocimiento de sus implicancias nutricionales y efectos sobre la salud humana. Además, que desarrollen responsabilidad para enfrentar aspectos de producción y procesamiento de alimentos de calidad con el uso de nuevas tecnologías, en el marco de sistemas sustentables y alimentación saludable. Siempre, con capacidad para la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos en la industria alimentaria”, asegura Theumer.
El plan de estudios consta de 20 asignaturas teórico-prácticas de cursado obligatorio. En el cuarto cuatrimestre se dictan 6 asignaturas tecnológicas obligatorias elegidas de un total de 12. Además, incluye una práctica profesional (100 horas) y un trabajo final (180 horas), estructurado sobre la base de una metodología que permita realizar aportes al conocimiento de la ciencia de alimentos.
Para lograr estas metas académicas, MACyTA cuenta con un equipo de docentes con vasta trayectoria, coordinado por un Consejo Académico integrado por 8 representantes de las 4 facultades que cogestionan la maestría.

Costos y becas
El costo de la carrera incluye una matrícula anual y 11 cuotas mensuales con vencimiento los días 15 de cada mes, desde febrero hasta diciembre de cada año.
- Matrícula 2025: se debe abonar en diciembre de 2024. Costos: $85 mil (argentinos) y $170 mil (extranjeros).
- Cuotas mensuales (febrero a diciembre): los montos actuales son $85 mil (argentinos) y $170 mil (extranjeros), sujetos a incrementos establecidos en resolución HCD 627/23.
MACyTA también ofrece becas completas y parciales (50% ó 30%) por un año de cursado en casos especiales, según disponga y evalúe el Consejo Académico de la carrera.
Más datos aquí o al correo electrónico macytaunc@fcq.unc.edu.ar
Para tener en cuenta:
Las actividades aranceladas de la Escuela de Posgrado tienen un incremento en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año equivalente al índice de precios al consumidor acumulado de la provincia de Córdoba (resolución HCD 627/23). Estos incrementos se corresponden al trimestre calendario anterior de cada uno de los meses mencionados, independientemente de otros ajustes. Dicho incremento será aprobado por resolución decanal.