
Tras la aprobación del Programa de Formación Científica para estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), las Secretarías de Asuntos Estudiantiles (SAE) y de Ciencia y Tecnología (SECyT) lanzaron una convocatoria destinada a relevar plazas y responsables de tutorías en los 7 departamentos académicos, el Centro de Información de Medicamentos (CIME) y el Centro de Química Aplicada (CEQUIMAP) de esta unidad académica.
El programa promueve las vocaciones y la exploración científica mediante la participación de estudiantes en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico definidos por los departamentos académicos y los centros de FCQ, según la resolución HCD 563/2024.
“Con el fin de facilitar la articulación entre estudiantes y equipos de investigación de la FCQ, en esta primera fase del programa relevaremos información actualizada sobre las plazas disponibles en laboratorios, y sus tutores y tutoras de investigación”, comentó Eva Acosta, a cargo de SECyT.
Este programa cuenta con una Comisión organizadora integrada por 14 docentes-investigadores/as de los 7 departamentos académicos, quienes se ocuparán de coordinar las diferentes acciones con las responsables de la SAE y de SECyT.
Cómo participar
Las y los docentes-investigadores de la Facultad que deseen sumar estudiantes a sus equipos, en el marco de este programa, deberán completar un formulario electrónico creado para el registro de plazas disponibles en laboratorios y adjuntar el aval departamental, según lo indicado por el reglamento.
Este formulario permanecerá abierto todo el año, aunque desde la SAE y SECyT recomiendan que las actividades se estructuren en cuatrimestres en consonancia con la actividad académica.
El listado de plazas estará disponible para estudiantes, quienes deberán contactar a las y los tutores con el fin de acordar su incorporación.
Los equipos científicos que ya cuentan con estudiantes en sus laboratorios, no tendrán que publicar la plaza. En ese caso, las y los investigadores a cargo deberán solicitar el reconocimiento de la actividad en las fechas que correspondan.
Una vez finalizado el periodo de prácticas, la SAE junto a la SECyT otorgarán certificados a estudiantes y responsables de tutorías que hayan participado. Estas certificaciones se realizarán 2 veces al año, según la duración de la participación.

La comisión
En cada departamento académico, dos docentes-investigadores/as integran la Comisión coordinadora, que se ocupan de articular las fases del programa junto a Dafne Saporito (SAE) y Eva Acosta (SECyT). El grupo está integrado por:
-Departamento de Química Orgánica: Paula Uberman y Silvia Soria Castro.
-Departamento de Química Teórica y Computacional: María Belén Oviedo y Valentina Rovasio.
-Departamento de Ciencias Farmacéuticas: Ariana Zoppi y María Julia Mora.
-Departamento de Fisicoquímica: Fabio Malanca y Candelaria Camara.
-Departamento de Farmacología “Otto Orsingher”: Analía Valdomero y Matías Javega Cometto.
-Departamento de Bioquímica Clínica: Gabriel Morón y Nadia Olivero.
-Departamento de Química Biológica “Ranwel Caputto”: María Elena Carrizo y Román Martino.
En caso de requerir mayores datos, las personas interesadas deben comunicarse con las secretarias a cargo de SAE y SECyT.
Documentación a tener en cuenta
-Reglamento
-Modelo de aval del departamento académico
-Modelo de solicitud de certificación de participación en el programa
Formulario para relevamiento de plazas y tutorías: completar aquí