Por estas horas, en la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), representantes de 14 facultades argentinas vinculadas con las Ciencias Químicas se encuentran reunidos, de manera presencial y virtual, para llevar adelante la edición 2024 del Foro de Decanos de Facultades que expiden Títulos de Licenciado en Química (FODEQUI). Por la tarde, se realizará la elección de nuevas autoridades.
“Todas las facultades del país están en la FCQ exponiendo sus análisis sobre el ingreso, la permanencia y el egreso en la Licenciatura en Química. También se encuentran analizando los niveles de deserción. Hay una gran preocupación por los bajos índices de egreso. A lo largo de la jornada, trabajaremos en un programa integral para todas las unidades académicas argentinas”, sostuvo Marcelo Mariscal, quien en la reunión de hoy traspasará la presidencia a quien sea elegido para dirigir el Foro.



Durante la mañana, las autoridades llevaron adelante un diagnóstico sobre los índices de deserción de la Licenciatura en Química en sus unidades académicas y comenzaron a delinear un plan para fomentar la carrera. En ese marco, representantes de las facultades presentaron experiencias que vienen realizando con el fin de impulsar esta licenciatura a través de la divulgación, la articulación y la extensión, entre otras políticas de gestión.
Por la tarde, está previsto que continúe el trabajo para crear un plan destinado a promover la Licenciatura en Química, en el que también participarán los equipos de comunicación de las facultades del Foro. En el cierre, se elegirán a quienes ocuparán la Presidencia y la Comisión Directiva del FODEQUI durante los próximos dos años.



Facultades de todo el país
De manera presencial, se encuentran Sebastián Andújar (Universidad Nacional de San Luis); Mauricio Erben (Universidad Nacional de La Plata); Verónica Daier, Sebastián Testero y Juan Arancidia (Universidad Nacional de Rosario); María Ana Castro (Universidad Nacional de Buenos Aires); Claudia Rivarola y Néstor Mariano Correa (Universidad Nacional de Río Cuarto); Carolina Castaño (Universidad Nacional de La Pampa) y Marcelo Mariscal, Mara Parello y Luis Olcese (Universidad Nacional de Córdoba).
En tanto, Marcos Maiocchi (Universidad Nacional del Nordeste); Marta Susana Díaz (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco); María Eugenia Tuttolomondo (Universidad Nacional de Tucumán); Leandro Andrini (Universidad Nacional de La Plata); Paula Messina (Universidad Nacional del Sur); Sebastián Collins y Adrián Bonivardi (Universidad Nacional del Litoral); María Rita Martearena y Adela Mercado (Universidad Nacional de Salta) y Nicolás Rodríguez (Universidad Nacional de Mar del Plata) forman parte del Foro a través de videoconferencia.
Noticia en desarrollo