El Museo de Ciencias Interactivo formó parte del Día Internacional de los Museos

“Fue muy valioso sumarnos a esta primera experiencia colectiva del PROMU en el Día Internacional de los Museos (DIM). Siguiendo el lema de 2024, el sábado 18 formamos parte de las charlas con un grupo de investigación que estudia compuestos naturales y otro de docentes que publicaron un libro sobre química destinado a escuelas”, comentó Valeria Juárez, coordinadora del Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad.

Desde 1977, cada 18 de mayo (18M), la comunidad internacional de museos pone en valor el rol social y cultural de estas instituciones con el fin de visibilizar sus colecciones, actividades y desafíos. En el caso de los 18 espacios que integran el Programa de Museos (PROMU) de la Universidad Nacional de Córdoba, este año se sumaron al lema “Museos por la educación y la investigación” con un ciclo de charlas científicas.

En la mañana del sábado 18, en el auditorio del Centro Cultural UNC, el evento Charlá de ciencias con el PROMU” incluyó conversatorios sobre historia, investigaciones y figuras destacadas del ámbito científico y educativo de la Universidad cordobesa. Con entrada libre y gratuita, además del MCI, el encuentro contó con la participación del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), el Museo Botánico y el coro de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF). 

A través de distintas actividades, estos espacios pusieron en valor a los museos universitarios como centros dinámicos, destinados a promover la curiosidad, la creatividad, el pensamiento crítico y la identidad cultural a través de la investigación, la divulgación científica y la educación desde la Universidad pública.

Buena química con los museos

En el marco de este ciclo, la Facultad estuvo presente a través del MCI con dos propuestas. La primera de ellas fue la charla Uso de repelentes para mosquitos”, a cargo de Sonia Uema, directora del Centro de Información de Medicamentos (CIME), y de Gabriela Ortega, ambas docentes de la FCQ e investigadoras de CONICET. 

Esa mañana, Fabio Malanca y Velia Solís también presentaron “La química en el mundo que nos rodea. Un abordaje teórico y experimental” a partir del libro sobre la enseñanza de las ciencias químicas en escuelas secundarias, que ambos docentes editaron en 2016 y reeditaron el año pasado. 

“Las dos charlas nos permitieron destacar el rol de la química en la sociedad durante una fecha tan significativa como el 18M. Los museos siempre resultan una oportunidad para interpretar el mundo que nos rodea. En el caso del MCI, en agosto próximo cumpliremos cinco años impulsando ese objetivo con actividades interactivas en las que el público no solo es espectador sino también un activo protagonista” sostuvo Valeria Juárez.

Comentarios cerrados.