
“Será una experiencia recreativa y reflexiva, orientada a fomentar la construcción de significados colectivos sobre soberanía científica, pioneros y pioneras en las ciencias y perspectiva de género en la investigación, entre otros temas”. Así definió Dafne Saporito, secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE), al nuevo ciclo de cine-debate que comenzará este 23 de octubre y se extenderá hasta noviembre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
“La reacción del cine” es organizado por la SAE junto a Tecnología Educativa de la FCQ (UNC) con el objetivo de reunir a esta comunidad académica en “un espacio sin arancelamiento, con películas que se vinculen con el quehacer científico de libre acceso”.
La inédita propuesta incluye 5 películas cuyas historias darán el puntapié a debates semanales durante octubre y noviembre, con preguntas disparadoras sobre ética, cooperación, química y desarrollo científico.
Tras la suspensión del lanzamiento del ciclo el pasado 9 de octubre, debido a las diferentes acciones que la comunidad universitaria viene tomando ante el desfinanciamiento de la Universidad pública, la primera proyección tendrá lugar el próximo 23 de octubre, mientras que el resto de los encuentros se llevarán adelante los días miércoles, en el Auditorio de la FCQ (primer piso del Edificio Integrador, Ciudad Universitaria), a las 17.
Cartelera
- 23 de octubre: “Radioactive (Marie Curie)”
- 30 de octubre: “Ágora”
- 6 de noviembre: “Fuego sin ley”, en el marco de la jornada «Ecopalooza, comunicando sobre salud y ambiente», organizada por el equipo de promotores y promotoras en salud pública, comunicación pública de las ciencias y ambiente de la FCQ (UNC).
- 13 de noviembre: “La duda de Darwin”
- 20 de noviembre: “Cielo de octubre” / “El jardinero de Dios” (a confirmar)
Las actividades de este ciclo de cine-debate no están aranceladas y no requieren de entradas ni de inscripción previa.
