El Museo de Ciencias Interactivo

Un museo de experiencias, con perspectiva social

El Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es un museo científico-tecnológico, de carácter permanente orientado al interés general de la sociedad cordobesa. 

Creado en agosto de 2019, según Res. HCD 806/2019, a través de sus diferentes áreas, el Museo se ocupa de adquirir, conservar, investigar, exhibir y comunicar, de forma didáctica, el patrimonio científico vinculado con la historia de la química y la producción científica en la ciudad de Córdoba. 

Sus propuestas son abordadas desde una perspectiva social, por lo que su Plan Museal 2021/2024 contempla la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

De este modo, el MCI busca divulgar el conocimiento científico producido desde Córdoba en relación con los 17 objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible, como un aporte a la transformación global. 

Sus actividades se llevan a cabo con fines de investigación, educación y recreación. En sus diversas propuestas, el Museo apunta a la democratización del conocimiento y a fortalecer el vínculo de la Universidad con la sociedad cordobesa. 

En ese sentido, si bien el MCI está destinado al público en general, una de sus prioridades consiste en construir espacios de encuentro y participación, en los que niños, niñas, jóvenes, docentes y familias se reúnan para explorar, debatir, disfrutar y experimentar propuestas vinculadas con el desarrollo científico producido desde Córdoba. 

Misión y visión

  • NUESTRA MISIÓN

Promover la vocación científica, revalorizar el desarrollo histórico de la química y estimular la curiosidad y la experimentación científica entre niños, niñas y jóvenes como instrumentos para generar pensamiento crítico y estimular la creatividad en nuestra sociedad.
 

  • NUESTRA VISIÓN

Ser un referente en la divulgación de la ciencia en la provincia de Córdoba y en Argentina a través de un modelo de gestión inclusivo y participativo, con perspectiva de género.

Áreas

En base a las tareas institucionales descriptas en la Resolución HCD 806/2019, nuestro Museo está organizado en seis áreas, con las siguientes funciones: 

1) Coordinación general
Coordinadora: Dra. Valeria Juárez

Funciones del área:

  • Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la marcha y operación del Museo.
  • Definir las estrategias que permitan la consecución de los objetivos institucionales.
  • Diseñar las normas, procedimientos y estrategias para el funcionamiento y control operativo de la organización.

2) Área de Conservación y Colecciones

Funciones del área:

  • Garantizar las gestiones necesarias para el acondicionamiento y conservación de las instalaciones.
  • Promover y coordinar la interconectividad con otros museos para el intercambio de material.
  • Diseñar, generar y actualizar el catálogo general del museo.
  • Adoptar las medidas necesarias para la conservación y protección de los bienes albergados en el museo.
  • Gestionar y asentar fehacientemente el registro de donaciones otorgadas al museo.
  • Construir, custodiar y mantener el inventario de los fondos patrimoniales gestionando su ingreso al Programa Diaguita de la UNC.

3) Área de Educación

Funciones del área:

  • Organizar, coordinar y enriquecer grupos de trabajo que generen actividades propias referidas a las actividades del museo itinerante.
  • Promover y organizar la participación ciudadana en las actividades y en las finalidades del Museo.
  • Elaborar los Planes Anuales de Actividades, los cuales serán llevados a cabo tanto en el museo itinerante como en el propio museo y elevarlos al Honorable Consejo Directivo de la Facultad.
  • Diagramar para su aprobación el horario y el calendario de apertura y cierre del museo.
  • Realizar visitas guiadas programadas.

4) Área de  Investigación y Exposiciones

Funciones del área:

  • Planear, diseñar y promover exhibiciones temporales, virtuales y/ o multimedia.
  • Formular y elaborar proyectos de diseño museográfico.

5) Área de Comunicación

Funciones del área:

  • Establecer la estrategia a seguir para la difusión de las actividades permanentes y temporales.
  • Promocionar y fomentar la actividad del museo.
  • Diseñar material y equipo didáctico para exposiciones.

6) Área de Administración y RRHH

Funciones del área:

  • Coordinar los programas, proyectos, presupuestos y campañas financieras necesarias inherentes al Museo.
  • Promover y gestionar la formación del personal.
  • Promover la adquisición de fondos mediante compras, donaciones, traspasos, depósitos e intercambios.
  • Formalizar convenios o contratos, públicos o privados, relativos a actos de adquisición y administración de bienes muebles e inmuebles necesarios para el cumplimiento de sus fines.
  • Supervisar las relaciones públicas necesarias para ofrecer al visitante la mejor atención y servicio.
Noche de los Museos FCQ

Comentarios cerrados.