Crecen las primeras experiencias científicas entre la comunidad estudiantil de grado

IMG_4692

Desde su lanzamiento a mediados de 2024, el Programa de Formación Científica para Estudiantes de Grado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) no para de crecer. En abril, comenzaron las actividades de su plan de acción 2025 con un balance superpositivo de los primeros meses de su implementación. 

Según el informe interno producido por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), ya se emitieron 99 certificados que reconocen la participación de estudiantes y equipos de tutorías dedicados a su formación y acompañamiento. Casi el 40% de esas y esos estudiantes realizaron por primera vez actividades científicas en el marco de sus carreras. 

Asimismo, más del 70% asistió a encuentros científicos y de socialización de experiencias a través de congresos, jornadas y seminarios, mientras que casi un 50% emprendió la producción de materiales mediante la creación de pósteres, infografías y dispositivos para comunicar resultados de sus estudios científicos entre pares. 

Entre tantos buenos resultados, desde la coordinación del Programa destacaron que uno de los estudiantes logró ser coautor de su primer artículo científico a partir del estudio realizado, con el acompañamiento y asesoramiento académico de sus docentes-tutores.  

“En las encuestas que hicimos para este informe, surgieron muchas valoraciones positivas como, por ejemplo, el aprendizaje en el manejo del equipamiento de laboratorio de manera “sofisticada” y precisa, la generación de nuevos vínculos con profesionales y colegas, la práctica en la escritura y redacción en inglés para comunicar resultados, la orientación sobre perfiles profesionales y salidas laborales a partir de sus experiencias en laboratorios y la reducción de requerimientos burocráticos para realizar trámites vinculados con el Programa”, describió Dafne Saporito, a cargo de la SAE.  

IMG_0727

¿QUÉ INVESTIGA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD?

Lanzado para promover la exploración científica a través de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico por parte de estudiantes de grado, el Programa acaba de implementar su plan de actividades 2025 para continuar profundizando la articulación entre las comunidades estudiantil y científica de la FCQ. En cada departamento académico, 2 docentes-investigadores/as integran la Comisión coordinadora, que se ocupa de seguir estos avances junto a la SECyT y la SAE.

En la primera fase, el equipo logró que las y los estudiantes y sus docentes llevaran adelante casi 80 temas de investigación sobre diseño, síntesis, desarrollo, caracterización, detección, exploración, simulación, modelado, separación, funcionalización y activación de productos, compuestos y procesos. Los títulos de estos proyectos pronto se encontrarán publicados en el sector “Estudiantes – Programa de Formación Científica” del portal institucional de la Facultad. 

En tanto, entre los objetivos para este año, se encuentran la organización de jornadas de socialización de resultados, de manera gratuita y no obligatoria, y la disponibilidad de mayores herramientas y recursos para crear materiales de comunicación de sus estudios, como pósteres e infografías.Más datos del Programa, instructivos y relevamiento de plazas y tutorías: aquí

Comentarios cerrados.