Más de 90 estudiantes ya cursan la nueva Diplomatura universitaria en Inmunología

IMG_5227

El pasado 4 de abril, 91 estudiantes comenzaron las clases de la nueva Diplomatura Avanzada de Estudios Universitarios en Inmunología, que la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) lanzó a fines del año pasado. 

En los últimos años, se ha avanzado en la promoción de diplomaturas y actividades de posgrado, brindando una rica oferta a graduadas y graduados para su continua formación. En ese sentido Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado señaló: “Las y los estudiantes están supermotivados. Hay profesionales de distintas disciplinas -medicina, bioquímica, biotecnología, odontología, enfermería, veterinaria- así que estamos muy contentas de poner a disposición de la comunidad esta nueva propuesta académica de calidad”,Hasta fines de abril, las y los alumnos ya habían desarrollado 2 módulos teóricos del programa que se extenderá a lo largo de un año a través de clases con modalidad mixta, sumando un total de casi 196 horas reloj. Las y los estudiantes que residen a más de 500 kilómetros de la ciudad de Córdoba cursan con modalidad remota sincrónica.

En el marco de las ciencias biomédicas, la inmunología se ocupa del estudio del funcionamiento del sistema inmune en homeostasis y enfermedad. De allí que esta diplomatura está organizada en 17 módulos que abordan temas como respuesta inmune; moléculas de histocompatibilidad; Linfocitos T y B; respuesta inflamatoria; técnicas de laboratorio; inmunidad frente a agentes infecciosos, tumores, trasplantes e injertos, hipersensibilidad y alergia; inmunodeficiencias; inmunoneuroendocrinología; inmunidad de la piel y mucosas; inmunología de la reproducción y vacunas, entre otros.

A estos contenidos, se les suman 6 seminarios sobre inmunidad innata y adaptativa, respuesta inmune en acción y respuesta inflamatoria, inmunidad e infección, discusión de casos sobre inmunopatología y vacunas.

UNA FORMACIÓN ACTUALIZADA, CON MIRADA INTEGRAL Y APLICADA

“Esta propuesta académica tiene como objetivo brindar una formación sólida y actualizada en inmunología a profesionales vinculados con las ciencias de la salud. Su enfoque busca que ellas y ellos comprendan los fundamentos clave del funcionamiento del sistema inmune, tanto en condiciones de salud como de enfermedad”, comentó Rubén Motrich, quien dirige la diplomatura junto a Cinthia Stempin.

En ese sentido, desde la dirección del equipo docente destacaron que el plan de estudios fue diseñado para que las y los estudiantes se apropien de los principios que sustentan distintas estrategias terapéuticas y el desarrollo de vacunas desde una mirada integral y aplicada, de tal modo que puedan adquirir herramientas para potenciar su desempeño en ámbitos clínicos, investigativos y asistenciales.

“Desde el cuerpo docente destacamos el compromiso y el interés de quienes están cursando, así como la riqueza de los intercambios interdisciplinarios que se generan en cada encuentro. La diplomatura avanza con una agenda que articula contenidos teóricos con otros clínicos de actualidad, e incluye instancias de evaluación y de discusión de casos prácticos en formato de seminarios”, describió Stempin.

Esta nueva diplomatura busca articular el conocimiento generado en la Facultad y la formación de excelencia de sus docentes e investigadores con las necesidades de actualización profesional de las comunidades graduadas y de posgrado. 

Cada día, los portales del mundo llenan las pantallas con noticias sobre microorganismos, vacunas, enfermedades inflamatorias y autoinmunes, cáncer e innovaciones en inmunoterapia. La inmunología tiene un protagonismo clave en la sociedad actual, de allí que esta propuesta da respuestas a profesionales que, desde distintas disciplinas y lugares del país, buscan seguir capacitándose en la FCQ.

Aprobada por resolución HCD 652/2024, la diplomatura está avalada por la Sociedad Argentina de Inmunología, el Colegio de Bioquímicos de Córdoba, el Círculo Médico de Córdoba y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Quienes cumplan con las pautas de cursado establecidas, recibirán un certificado de la Facultad al finalizar.

Comentarios cerrados.