DIVULGACIÓN | Semana Nacional de la Ciencia en la FCQ: visitas a centros de investigación, muestras y actividades interactivas

28lab

Del lunes 7 al viernes 11 de abril, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) se suma a la Semana Nacional de la Ciencia con visitas a los institutos que dependen del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y la FCQ (UNC); y con 3 propuestas en el Edificio Ciencias I. Además, los investigadores Guido Rimondino y Germán Soldano formarán parte de un ciclo de charlas científicas.

Organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) bajo la consigna “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, este evento se realizará en todas las universidades del país a través de distintas actividades abiertas a la sociedad.

El objetivo es destacar la producción que científicas y científicos reconocidos internacionalmente generan en universidades y organismos argentinos con gran trayectoria y, a su vez, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico-tecnológico nacional debido a su desfinanciamiento.

En ese sentido, desde el CIN afirmaron: “Hacer ciencia es producir conocimiento, generar innovación y fortalecer el pensamiento crítico. Las instituciones universitarias desempeñan un papel central en el ecosistema innovador, al contribuir con el desarrollo económico y el patrimonio intelectual del país. La ciencia y la tecnología no son accesorios del progreso: son su base y garantía de independencia”.

Recorridos por laboratorios

Dentro de la Semana Nacional de la Ciencia, se llevarán a cabo 26 visitas a laboratorios y espacios de diferentes institutos de CONICET que funcionan en los centros de investigación de la UNC. Las propuestas están orientadas solo a las comunidades estudiantiles de esta universidad y requieren de inscripción previa aquí

24lab

En la Facultad, el programa incluye visitas a sus 8 unidades ejecutoras e instalaciones científicas de doble dependencia entre CONICET y FCQ (UNC), según el siguiente cronograma:

Lunes 7

-10 a 14 h: Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI). FCQ, Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria.

-10 a 12 h: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV). Visita guiada al Museo Botánico. Av. Vélez Sarsfield 1.611.

-10 a 12.30 h: Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC). FCQ, Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria.

-13.30 a 16.30 h: IMBIV. Visita a la cátedra de Microbiología. Av. Vélez Sarsfield 1.611.

22lab

23lab

Martes 8

-9 a 12 h: IMBIV. Visita al Laboratorio de Contaminación y Monitoreo. Av. Vélez Sarsfield 1.611.

-10 a 13 h: Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica (UNITEFA). FCQ, Edificio Ciencias II, Ciudad Universitaria.

-10 a 12 h: Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC). FCQ, Av. Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria.

-10 a 12 y 14 a 16 h: IMBIV. Visita al “Jardín de cronopios” y observación de polinizadores. Actividad “Un jardín de nativas como aula abierta para conectar plantas, polinizadores y personas”. Ciudad Universitaria.

-14 a 17 h: IMBIV. Visita al Área de Bioplaguicidas. Ciudad Universitaria.

-14 a 16.30 h: Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA). Av. Vélez Sarsfield 1.611.

IMG_3094

Miércoles 9

-9 a 11 h: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba (ICyTAC). Edificio de SECyT (UNC), Bulevar Filloy s/n, Ciudad Universitaria.

-9.30 a 13 h: Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). FCQ, Haya de la Torre y Medina Allende, Ciudad Universitaria.

invest

Charlas de divulgación científica

En este marco, el miércoles 9, desde las 17, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC coordinará una serie de charlas de divulgación científica en la Plaza Cielo Tierra (Bulevar Chacabuco 1.300), con entrada libre y gratuita.

Microplásticos, mecánica cuántica, Inteligencia Artificial (IA), resolución de conflictos, ciencia y redes sociales son algunos de los ejes de las ponencias que brindarán investigadores de la universidad, entre los que se destacan 2 referentes de la FCQ.

A las 17, Guido Rimondino disertará sobre “Microplásticos en todos lados: nuestro nuevo enemigo invisible” mientras que a las 17.30, Germán Soldano abordará el eje Química cuántica y los videojuegos que usamos para explicar la naturaleza”.

El cierre de las charlas estará a cargo del reconocido divulgador científico Fabricio Ballarini, quien el viernes 11, a las 17, hablará sobre el rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales en el Centro Cultural UNC (Duarte Quirós 107), con entrada libre y gratuita. Programa completo: aquí

El rol de las ciencias químicas

La FCQ también participará de la Semana Nacional de la Ciencia con 2 exposiciones temporarias y 1 actividad interactiva que ponen en valor la importancia del conocimiento en el desarrollo de la sociedad, el rol de las mujeres en el sistema científico-tecnológico y la relación de la ciencia con la búsqueda de identidad en la defensa de los derechos humanos.

Inaugurada en el Mes de las Mujeres, “Más allá de los límites: Científicas de la FCQ” recorre la trayectoria de 18 destacadas investigadoras de esta unidad académica a través de objetos que narran aspectos de su pasado y presente en las ciencias químicas.

Cada elemento está acompañado por información sobre sus líneas de investigación, distinciones y avances científicos. La exposición se encuentra en el Espacio Cultural del Museo de Ciencias Interactivo (MCI), planta baja del Edificio Ciencias I.

15

12
La muestra reúne objetos de 18 reconocidas investigadoras de la Facultad.

En ese mismo edificio, a través de un juego por postas, “Ciencia x la identidad” invita a ponerse en el rol de quienes utilizan la genética para restituir identidades de niñas y niños apropiados, desde el desafío científico de probar la filiación hasta el impacto que provoca la restitución de las y los nietos recuperados.

Esta propuesta interactiva combina los saberes de la biología molecular y de la química con el compromiso ético de la búsqueda de la verdad y la justicia. Se trata de una instalación lúdica en la que el público va recorriendo a través de fotos, objetos, videos, testimonios de familiares de personas detenidas-desaparecidas y códigos QR.

8

IMG_4281
Actividad interactiva «Ciencia x la identidad».

La actividad se complementa con una decena de banners dispuestos en el primer piso de ese edificio, que describen la incidencia de la genética en el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar a sus nietas y nietos a través del “índice de abuelidad”, una de las principales innovaciones científicas en la lucha por los derechos humanos. 

Estas muestras están destinadas al público en general, especialmente a docentes y estudiantes de la FCQ. Estarán abiertas del 7 al 11 de abril, de 8 a 18, sin arancelamiento ni inscripción previa.

10

2
Banners sobre el rol de los estudios genéticos en la lucha por los derechos humanos.

En la FCQ, las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia están coordinadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto a la Secretaría de Extensión y el MCI.

Comentarios cerrados.