Noticias

#PosgradoFCQ promocionará sus carreras en las jornadas “Día del Bioquímico”


Una vez más, la Escuela de Posgrado de la FCQ (UNC) se sumará a las jornadas por el “Día del Bioquímico”, que organizan el Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP) y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (COBICO).

En su stand, la Escuela aprovechará el evento del martes 18 de junio (más info aquí) para brindar información de sus carreras, especialmente de aquellas que están recibiendo postulaciones, como el Doctorado en Ciencia de Materiales, o se encuentran preparando su periodo de pre-inscripción como las Especializaciones en Bacteriología, Endocrinología, Virología, Parasitología, Toxicología ClínicaHematología e Inmunología.

"Esta edición de las jornadas tendrá lugar en un contexto muy especial, ya que se conmemoran los 100 años de la Profesión Bioquímica. La articulación llevada a cabo desde el Consejo de Actualización Profesional de la Escuela de Posgrado (FCQ) con el Colegio de Bioquímicos de Córdoba hará posible reflexionar sobre una problemática tan importante como las infecciones de trasmisión sexual, con una mirada amplia abarcando aspectos de salud y social. Sin dudas, estas jornadas constituyen un eslabón importante que da continuidad a lo iniciado en el II Congreso Científico-Profesional Bioquímico 2019, poniendo de relieve la importancia de la labor del bioquímico/a para nuestra sociedad", reflexionó la Dra. Lilian Canavoso, directora de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC).


Producción periodística: OCI (FCQ, UNC). Autorización de la publicación y fuente de datos: Dra. Lilian Canavoso. 

#ColaciónFCQ: 25 de junio, 11 horas, Pabellón Argentina

 

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC), a través del Área Enseñanza, informa que el 25 de junio, a las 11 horas, tendrá lugar una nueva Colación de Grados en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria). Las personas que egresen deberán presentarse a las 10, con su DNI.

Entrega de tarjetas: martes 18 de junio, de 14 a 15 horas, en Área Gestión de Alumnos. En caso de no poder asistir, las invitaciones podrán ser retiradas por otra persona que vos autorices. 

En redes sociales: #ColaciónFCQ

 

Fuente y autorización de la publicación: Méd. Inés Elvira, Área Enseñanza.

Defensoría Universitaria se trasladó al primer piso del Pabellón Argentina

 

La Dirección de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informa que la Defensoría de la Comunidad Universitaria se trasladó al primer piso del Pabellón Argentina (Ala Oeste). Quienes necesiten comunicarse telefónicamente, podrán hacerlo al 5353629, internos IP. 17471 y 17470. En DASPU, el interno es 14320.

La Defensoría de la Comunidad Universitaria es un organismo mediador que se encarga de la defensa de los principios y derechos universitarios. Entre otras tareas, se ocupa de la aplicación de leyes, ordenanzas y resoluciones y recibe denuncias y reclamos sobre cualquier irregularidad o conflicto que sucede en la jurisdicción universitaria, cuya solución no ha podido lograrse por vías tradicionales.

Desde 2015, recepta consultas y denuncias por violencias de género (Res. HCS 1011/2015) y por discriminación sobre identidad y expresión de género en el ámbito universitario (Ord. HCS 9/2011). Para conocer facultades, competencias y limitaciones de la Defensoría: clic aquí

 

Fuente: Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC, Defensoría de la Comunidad Universitaria. Autorización de la publicación: Dra. Lilian Canavoso, Directora de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC). 

18 de junio | IV Jornadas “Día del Bioquímico": Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

 

Por cuarto año consecutivo, el Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP, Escuela de Posgrado, FCQ-UNC), la Prosecretaría de Graduados  de la FCQ (UNC) y el Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Córdoba (COBICO) organizan las Jornadas “Día del Bioquímico”. El lema de este año es “Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): aprendiendo a detectar, prevenir y acompañar”. Las jornadas fueron aprobadas por Res. HCD 458/19.

 

El evento se realizará el martes 18 de junio, de 15 a 19, en el Auditorio de la FCQ (UNC), ubicado en el Edificio Integrador de la Facultad (Ciudad Universitaria). Este año, además, en el encuentro se recordarán los 100 Años de la Bioquímica en Argentina.

 

INSCRIPCIONES: hasta el viernes 14 de junio completando un formulario on-line AQUÍ 

Actividad no arancelada. Costo del certificado: 150 pesos.

 

TRANSMISIÓN EN VIVO: www.youtube.com/user/webcienciasquimicas/featured
Martes 18 de junio de 2019. Horario: de 15 a 19 horas.
 

PROGRAMA: descargar

 

CONTACTO: Bioq. Esp. César Collino. Prosecretario de Graduados. Director del CADAP. Oficina: Edificio Integrador, Planta Baja, Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Ciudad Universitaria. Tel. +54 351 535-3863. Horario: lunes a jueves de 14 a 16. E-mail: graduados@fcq.unc.edu.ar

 

 

VI Charla-debate “Uso dual del conocimiento”: 30 de agosto en FCQ (UNC)

 

Por sexto año consecutivo, la Comisión de Concientización y Ética Profesional (CEP) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a la charla-debate “Uso dual del conocimiento: responsabilidad social de científicos y profesionales”. La nueva edición tendrá lugar el 30 de agosto de 2019, de 9 a 17, en la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

 

El objetivo es brindar un espacio de aprendizaje, reflexión y discusión con respecto al uso responsable del conocimiento y analizar las armas químicas desde la perspectiva de la toxicología. La charla-debate también se propone introducir los lineamientos y líneas de acción de la Corte de La Haya en esta materia, la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y de la Autoridad Nacional Argentina para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ), quien se ocupa de la implementación de esta convención en nuestro país.

 

DESTINATARIOS: estudiantes de cuarto y quinto año de Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología y otras carreras afines a las Ciencias Químicas; estudiantes de Posgrado; docentes-investigadores y profesionales de áreas afines a las Ciencias Químicas. 

Esta actividad constituye un seminario obligatorio para estudiantes del Practicanato Profesional de la Licenciatura en Química de la FCQ (UNC).

 

PROGRAMA: descargar

 

INSCRIPCIONES: ingreso libre y gratuito, con cupo limitado a 50 personas. Se entregarán certificados digitales. Las personas interesadas deberán completar un formulario electrónico aquí entre el 24 de junio y el 23 de agosto de 2019.

 

EN EL MARCO DE: “Proyecto Nacional de Educación en el Uso Responsable y Seguro de las Ciencias y Tecnologías Químicas” que lleva adelante la ANCAQ, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).

APOYAN: Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW-OPAQ) y Foro de Decanos de Química (FODEQUI).

CON EL AVAL ACADÉMICO Y PATROCINIO DE: Facultad de Ciencias Químicas (UNC), Res. HCD 331/19.

 

 

CONTACTO: Dra. Natalia Pacioni. Tel. (0351) 535-3867.Lab. 55374. E-mail: cep@fcq.unc.edu.ar

 

Fuente y autorización de la publicación: Dra. Natalia Pacioni, Comisión de Concientización y Ética de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

17 Mayo: Campaña “Vacunate por vos, por ellas y por ellos”, en el Cabildo de la ciudad

 

La Secretaría de Extensión (SE) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la (UNC) invita a toda  la comunidad a participar de la Campaña “Vacunate por vos, por ellas y por ellos”, el viernes 17 de mayo de 2019, de 9 a 18 horas, en la Explanada del Cabildo de la Ciudad de Córdoba.

 

ACTIVIDADES:

En el lugar habrá exposición de Posters, entrega de folletos y se brindará información al público sobre:

- Características de las diferentes vacunas obligatorias, según el esquema actualmente vigente en el calendario de vacunación aprobado por el organismo responsable de la Salud de la República Argentina.

- Importancia de la vacunación para la prevención de ciertos tipos de cáncer y de enfermedades infecciosas adquiridas por diferentes vías de transmisión.

- Importancia de la vacunación para el individuo que la recibe y para la sociedad que lo rodea (concepto de “rebaño”).

- Falsos mitos sobre desventajas e inconvenientes provocados por la aplicación de vacunas que son promovidos actualmente por campañas anti-vacunas que generan desidia, negligencia y falta de cumplimento en el esquema obligatorio de vacunación.

 

VACUNATORIO MÓVIL DISPONIBLE (De 9 a 13 horas):

Otra de las actividades importantes con las que contará esta jornada es la presencia en el lugar de un vacunatorio móvil para la comunidad. Estará disponible para el asesoramiento sobre el esquema de vacunas, se invitará a quienes lo visiten, consulten o circulen por allí  a completar dicho esquema de vacunas obligatorio mediante la aplicación de las faltantes o necesarias según la edad y condiciones particulares de cada individuo.

La jornada, denominada “Campaña de vacunación, conciencia social sobre su importancia y desmitificación sobre falsas creencias” está dirigida a toda la comunidad y a público en general.

Tiene por objetivos:

  • Informar, dialogar y aportar argumentos respecto a la importancia de la vacunación.
  • Difundir y divulgar las características de diferentes vacunas.
  • Promover el cumplimiento del esquema sanitario de vacunas mediante la incorporación de un vacunatorio móvil.

 

Coordinadoras del evento o del eje temático: Dra. Ximena Volpini y Dra. Carolina Montes.

Organiza: Área de Inmunología del Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ (UNC).

Participan de la actividad: Profesores/Investigadores del Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ (UNC);  integrantes de la Sociedad Argentina de Inmunología y estudiantes de la carrera de Bioquímica de la Facultad.

Patrocina: Sociedad Argentina de Inmunología

Invita: Secretaría de Extensión de la FCQ (UNC).

Dirigida a: público en general y a toda la comunidad.

 

 

Seguí la actividad en Twitter con los hashtags:

#Vacunas

#Vacunate

 

 

Producción, redacción y edición digital: Lic. Carolina Guevara (Oficina de Comunicación Institucional de la FCQ).

#EleccionesUNC: están disponibles los padrones definitivos

 

La Junta Electoral de la FCQ (UNC) informa que están disponibles los padrones definitivos para las próximas elecciones universitarias: 

  • Docentes Titulares: ver aquí
  • Docentes Adjuntos: ver aquí
  • Docentes Auxiliares: ver aquí
  • Estudiantes: ver aquí
  • NoDocentes: ver aquí

 

* Información actualizada al día 16/5 a pedido de Junta Electoral de la FCQ (UNC)

Fuente y autorización de la publicación: Dr. Gabriel Morón, Secretaría Académica de la FCQ (UNC) y Junta Electoral de la FCQ (UNC).  

La FCQ celebra el Día Internacional de la Inmunología con charlas y exposiciones

 

La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la UNC informa a la comunidad que un grupo de becarios, docentes e investigadores del área de Inmunología del Departamento de Bioquímica Clínica de esta dependencia académica (UNC) están llevando a cabo desde el 22 de abril y hasta el 31 de mayo de 2019, un Ciclo de charlas destinadas a escuelas secundarias, así como exposiciones urbanas que tienen lugar en la explanada del Cabildo de la ciudad de Córdoba, en el marco de las celebraciones por el 29 de Abril Día Internacional de la Inmunología.

 

 

Los ejes temáticos planteados en las actividades desarrolladas son:

  • Avances experimentales realizados en la terapia del cáncer: Premio Nobel de Medicina 2018.
  • Importancia de la vacunación en la prevención de ciertos tumores.
  • Importancia de la vacunación en la salud de la población en general.
  • Estudiar e investigar en la UNC.

 

 

El objetivo principal de estos eventos es divulgar la forma en que se trabaja en el campo de la investigación, los avances experimentales realizados en la terapia del cáncer, así como la importancia de la vacunación en la prevención de ciertos tumores y en la salud de la población en general, este último tema de primordial importancia para dar respuestas a la comunidad, ante el contexto alarmante que han desatado algunos movimientos anti vacunas en diferentes sectores.

En cuanto a la modalidad que asumen las charlas, éstas se inician con una presentación de la Universidad Nacional de Córdoba, las Facultades que la componen y las carreras que se pueden estudiar en esta unidad académica. Seguidamente, se abordan algunos estudios que llevaron a obtener el último Premio Nobel en Medicina a dos investigadores del área de la Inmunología, por su trabajo sobre inmunoterapia aplicada al tratamiento del cáncer.

Luego, se aborda la importancia de la vacunación en la prevención de ciertos tumores generados por microorganismos y para la salud de la población en general.

Finalmente, los disertantes comparten su experiencia en relación a sus estudios universitarios y la tarea de investigación que realizan en el CIBICI, unidad de CONICET ubicada en esta Facultad (UNC).

 

 

Las actividades son desarrolladas por un equipo de más de 25 docentes, becarios e investigadores de CONICET y del Departamento de Bioquímica Clínica de la FCQ (UNC). Están auspiciadas por la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) y la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS). Las intervenciones en escuelas se realizan a través del Programa Ciencia y Arte para Armar propuesto por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

Producción, redacción y edición digital: Lic. Carolina Guevara (OCI-FCQ).

Pedido de difusión y responsable de los datos provistos: Dra. Pilar Aoki.

Curso "Filosofía de la mente". Doctorado en Neurociencias

Embedded thumbnail for Curso "Filosofía de la mente". Doctorado en Neurociencias

Especialización en Bioquímica Clínica: Bacteriología

Embedded thumbnail for Especialización en Bioquímica Clínica: Bacteriología

Páginas

 

Contacto y horarios

Secretaría del Departamento:
Edificio Integrador, Planta Baja.

Tel. +54 351 535-3851.
Correo-E: secbioclin@fcq.unc.edu.ar

Horario de atención a los alumnos:
Lunes a viernes, de 10 a 12 hs. y de 13.30 a 16.30 hs.