Noticias
Comer bien para estudiar mejor | Hasta el viernes 14, inscribite a las Becas Nutrirse

Comenzó el último trimestre del año y con él se van cerrando algunos trámites vinculados con la vida universitaria, como la inscripción a la última convocatoria 2022 de las Becas Nutrirse (becas Comedor Universitario).
Este beneficio está destinado a estudiantes regulares de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con algún índice de vulnerabilidad, sin límites de edad. Las becas permiten acceder a la entrega mensual de un módulo de alimentos nutritivos y de calidad.
Si formás parte de la #ComunidadFCQ y necesitás aprovechar este derecho estudiantil, tenés tiempo hasta el 14 de octubre de 2022 para completar el formulario de inscripción y reunir la documentación requerida para el trámite:
1) DNI (frente y reverso)
2) Certificación negativa emitida por ANSES para todos/as los/as integrantes mayores de 18 años del grupo familiar. Obtener desde http://servicioswww.anses.gov.ar/censite/
3) Comprobantes de ingresos de cada miembro del grupo familiar conviviente según corresponda su situación laboral:
- Últimos recibos de sueldo actualizados para trabajadoras/es formales
- Constancia monotributo para trabajadores/as independientes, donde conste categoría en la que está inscripto/a
- Tickets de cobro de beneficios sociales (en caso de Potenciar Trabajo)
- Comprobantes de jubilación o pensión
- Declaración jurada de ingresos para trabajo informal
- Última declaración jurada de ingresos (en el caso de autónomos o empleador)
4) Comprobantes del inmueble, según corresponda:
- Vivienda alquilada (fotocopia del contrato de alquiler o cualquier documentación que certifique esa situación)
- Vivienda con deuda - comprobante de pago de la cuota de la hipoteca (puede ser en el recibo de sueldo o cualquier otro comprobante válido)
5) Historia académica completa (con asignaturas aprobadas, regulares, libres y en curso)
Para ser aceptada tu solicitud, esta documentación debe estar completa y adjuntada al formulario de inscripción.
Cómo inscribirte: paso a paso
1) Cumplir con los requisitos:
- Ser estudiante regular de grado o pregrado de la UNC en el año lectivo 2022.
- Encontrarte en una situación socioeconómica que justifique el otorgamiento de la beca
2) Completar el formulario de inscripción “Beca Nutrirse- Convocatoria Septiembre/22”. Ver AQUÍ
3) Adjuntar la documentación solicitada al formulario de inscripción (ver datos arriba)
4) Es muy importante gestionar este trámite online a través de una cuenta de correo electrónico con Usuario UNC (xxxxx@mi.unc.edu.ar). Para saber cómo crear un “Usuario UNC” y sus beneficios, ingresá a usuarios.unc.edu.ar
Ante cualquier inconveniente o dudas, podés solicitar apoyo a los equipos institucionales orientados a acompañar a estudiantes de la FCQ. E-mail: sae@quimicas.unc.edu.ar
Viernes 30: asueto administrativo en la Facultad

La Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informa a su comunidad que el viernes 30 de septiembre de 2022 no habrá actividades en sus instalaciones, debido al asueto administrativo establecido en la resolución rectoral 1385/2022, a la que esta Facultad adhirió.
La medida responde a la tradicional conmemoración del Día de San Jerónimo, patrono de la ciudad de Córdoba, y abarca a todas las dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba. El artículo 2 de ley provincial 6326 establece como día no laborable el 30 de septiembre en el ámbito de la Capital provincial, con motivo de esta celebración.
Padrones para elecciones Departamentales de la FCQ

Consultar Padrones para elecciones Departamentales 2022:
![]() |
Departamento de Bioquímica Clínica |
![]() |
Departamento de Ciencias Farmacéuticas |
![]() |
Departamento de Farmacología |
![]() |
Departamento de Fisicoquímica |
![]() |
Departamento de Química Teórica y Computacional |
![]() |
Departamento de Química Biológica |
![]() |
Departamento de Química Orgánica |
Fechas y aulas de los primeros parciales del segundo cuatrimestre 2022
#ChauBarbijo: desde el 1 de septiembre ya no es obligatorio su uso en la Facu

Finalmente, llegó el día. Desde el 1 de septiembre, la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) ya no debe seguir usando barbijo en aulas, oficinas, salas de reuniones y espacios cerrados. La medida se desprende de lo dispuesto por el Gobierno de la provincia de Córdoba a través de un comunicado de prensa.
Luego de meses de cuidarnos entre todas y todos y de promover la vacunación como principales medidas para combatir este problema de salud pública, la marcada reducción del número de casos de COVID-19 y el bajo nivel de ocupación de camas y de fallecimientos por COVID-19 que se viene registrando en las últimas semanas, llevó a esta decisión.
Desde la Facultad, agradecemos especialmente el compromiso de cada integrante de la #ComunidadFCQ que con su adhesión a las medidas de prevención en su espacio de trabajo y entre los equipos de investigación, hizo posible que la FCQ fuera un lugar seguro durante la pandemia.
Y cuando te dé un poco de nostalgia, mirá aquí las decenas de acciones que llevamos adelante a lo largo de estos años con el fin de poner en valor a las ciencias químicas ante lo desconocido y la desinformación, con la convicción de que el cuidado colectivo siempre es el mejor antídoto para los desafíos de la salud pública.
Recomendaciones
Las y los expertos sugieren:
- Seguir usando barbijo en caso de personas con factores de riesgo.
- Completar y mantener los esquemas de vacunación contra COVID-19.
- En caso de síntomas como fiebre, dolor de garganta o tos, no asistir al lugar de trabajo, a reuniones sociales ni a lugares públicos.
Se desarrollan las Jornadas de Posgrado, Ciencia y Tecnología

La Escuela de Posgrado y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) organizan las IX Jornadas de Posgrado y III Jornadas de Ciencia y Tecnología de esta unidad académica. Las actividades se desarrollarán el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de septiembre en jornadas completas, que tendrán lugar en la mayoría de los casos en el Auditorio de la FCQ (UNC) con entrada gratuita y sin inscripción previa.
Además de la exhibición de pósters, las mesas redondas sobre distintas temáticas y las tres conferencias, el programa incluye una nueva edición de “Tesis en 3 minutos”, el concurso de divulgación científica destinado a tesistas de posgrado. La presentación se realizará el jueves 29, de 9.30 a 12 horas, en el auditorio “Presidente Hugo Chávez” (pabellón Venezuela, Ciudad Universitaria), de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).
El decano Marcelo Mariscal durante la apertura de las Jornadas 2022.
“Estas Jornadas son muy importantes para la comunidad de la Facultad. Su objetivo principal es difundir las actividades científico-tecnológicas que desarrollan estudiantes de las carreras de posgrado y equipos de investigación de la FCQ”, comentó Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado y una de las coordinadoras del evento.
En el Edificio Integrador, también se exhiben fotografías científicas e imágenes computacionales del concurso “Fotociencia FCQ”.
Algunos trabajos que participan de "Fotociencia FCQ"
“Estas jornadas constituyen un espacio en el que docentes, equipos de investigación y estudiantes de posgrado y de grado de los últimos años se encuentran para intercambiar experiencias y resultados de estudios emprendidos en nuestros laboratorios. A eso, este año se le suman disertaciones de referentes de Córdoba vinculados con el campo de las Ciencias Químicas”, comentó Eva Acosta, secretaria de Ciencia y Tecnología de la FCQ y co-coordinadora.
Seguí cada novedad del evento a través del blog http://jornadasposgrado.fcq.unc.edu.ar/ y sumate en redes sociales con la etiqueta #JornadasPosgradoCyT2022
Consultas: resumenjornadas@quimicas.unc.edu.ar
Programa
- MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
8:00 - 9:00 h | Instalación de pósters – Sesión 1
Lugar: Edificio Ciencias I
9:00 – 9:30 h | Apertura de las Jornadas
Saludo de autoridades. Palabras a cargo de la directora de la Escuela de Posgrado, Dra. Cristina Motrán, y de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la FCQ, Dra. Eva Acosta.
De izq.a der.: decano Marcelo Mariscal; Cristina Motrán, directora de Posgrado; Eva Acosta, secretaria SECyT y vicedecana Silvia Correa.
9:30 – 10:30 h | Conferencia 1 "La genética forense en la identificación de desaparecidos en gran escala: experiencias y aprendizajes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)"
Disertante: Dr. Carlos Vullo, director del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Auditorio FCQ (UNC).
Coordina: Dra. Cristina Motrán
11:00 - 13:00 h | Sesión 1 de pósters
Lugar: Edificio Ciencias 1
14:30 - 17:00 h | Simposio 1 "El aporte de las ciencias químicas al sector socio-productivo"
Auditorio FCQ (UNC)
Coordinan: Dra. Marcela Rodríguez y Dr. Martín Theumer (FCQ, UNC).
14:30 - 15:00 h | “Garantía de calidad de la planta de cannabis: control de calidad botánico, higiénico y químico”
Disertante: Dra. Susana Nuñez Montoya, del Departamento de Ciencias Farmacéuticas (FCQ, UNC) e Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), CONICET.
15:00 - 15:30 h | “Simulaciones computacionales para la toma de decisiones sanitarias en el contexto de la pandemia de COVID-19”
Disertante: Dr. Germán Soldano, del Departamento de Química Teórica y Computacional (FCQ, UNC).
15:30 – 16:00 h | “Preparación de macro y micro recubrimientos para el desarrollo de envases activos y alimentos funcionales”
Disertante: Dr. Agustín González, del Departamento de Química Orgánica (FCQ, UNC).
16:00 – 16:30 h | “Reducción de reproceso en línea de producción continua de caramelos duros sin azúcar”
Disertante: Lic. María Gisela Cipriani (Licenciada en Tecnología de Alimentos, UCC; Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, UNC; Ejecutiva de Compras en Jambo S.A.).
17:00 h | Apertura de la muestra de fotografías científicas e imágenes computacionales “Fotociencia FCQ”. Hall del Auditorio de la FCQ (UNC) y pasillo principal del Edificio Integrador. Coordinan: Dra. Marcela Rodríguez y Dra. Claudia Bregonzio (FCQ, UNC). Jurado: Claudia Beatriz Herenu, María Ana Contin y Paula Bercoff.
- MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
8:00 - 9:00 h | Instalación de pósters - Sesión 2
Lugar: Edificio Ciencias I
9:00 - 9:30 h | Taller "Caja de herramientas para la iniciación a la carrera científica. Introducción al programa de apoyo a la iniciación de la carrera científica"
Disertante: Dra. Eva Acosta Rodríguez, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la FCQ (UNC). Auditorio FCQ.
9:30 - 10:30 h | Conferencia 2 "El sistema de ciencia y tecnología en innovación"
Disertante: Dra. Diana Suarez, Doctora en Economía de la Innovación (Universidad Nacional de General Sarmiento). Auditorio FCQ.
Coordina: Dra. Cecilia Gaggiotti (FCQ, UNC).
11:00 - 13:00 h | Sesión 2 de pósters
14:30 - 17:00 h | Simposio 2 "Simposio de posgrado profesional"
Auditorio FCQ (UNC)
Coordinan: Dra. Claudia Sola y Bioq. Esp. César Collino (FCQ, UNC).
14:30 -15:00 h | “CADAP: alcances y funciones”
Disertante: Bioq. Esp. César Collino, Prosecretario de Graduados (FCQ, UNC).
15:00 - 15:30 h | “Contaminación del aire y sus efectos a distintas escalas espaciales en el ambiente”. Disertante: Dr. Mariano Teruel, del Departamento de Fisicoquímica (FCQ, (UNC).
15:30 - 16:00 h | “Nuevas sustancias psicoactivas”
Disertante: Bioq. Esp. Samanta Martínez, del Departamento de Farmacología “Otto Orsingher” (FCQ, UNC); Policía Judicial y Ministerio Público Fiscal (Gobierno de la provincia de Córdoba).
16:00 – 16:30 h | “Validación farmacéutica de la prescripción electrónica”.
Disertante: Farm. Esp. Florencia Román (Sanatorio Allende, Córdoba).
- JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
9:30 - 12:00 h | Concurso “Tesis en 3 minutos”
Auditorio “Presidente Hugo Chávez”, Pabellón Venezuela (FFyH, UNC).
Coordinan: Dra. Cecilia Alvarez, Dra. Ariana Zoppi y Dr. Pablo López (FCQ, UNC).
Jurado: Gabriela Weller: Licenciada en Comunicación Social (UNC); Magíster en Sociosemiótica (UNC); Especialista en Género y Cultura (Universidad de Chile); Editora de género de los Servicios de Radio y Televisión (SRT, UNC); Prosecretaria de Comunicación Institucional de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC). Alberto Díaz Añel: biólogo y Doctor en Biología (UBA); Especialista en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico (UNC); Comunicación Pública de la Ciencia y Comunicación Institucional en IMBIV (CONICET). Andrés Fernández: Licenciado en Comunicación Social (UNC); Editor General de UNCiencia, Unidad Central de Comunicación Institucional (UNC).
14:00 - 16:30 h | Simposio 3 "Enfoques sociológicos y filosóficos para las ciencias"
Auditorio FCQ (UNC).
Coordinan: Dra. Mónica García, Dra. Ximena Volpini y Lic. Tatiana Guendulain (FCQ, UNC).
14:00 – 14:30 h | “Aportes del campo de la pedagogía universitaria en la formación docente: ¿qué agendas, desde qué modelos pedagógicos?
Disertante: Dr. Enrique Bambozzi, Especialista en Pedagogía Universitaria; vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba; profesor regular e investigador en UNC y en el Instituto de Estudios en Expresión, Comunicación y Tecnologías (IECET - CONICET).
14:30 – 15:00 h | “Reflexiones sobre los usos y efectos sociales del saber científico”.
Disertante: Dra. Belén Barrionuevo Vidal, del Ministerio de Educación de la provincia de Cordoba; Universidad Católica de Córdoba.
15:00 – 15:30 h | “Problemas y enfoques de la filosofía de la ciencia contemporánea”
Disertante: Dra. Marisa Velasco, profesora titular en Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).
15:30 – 16:00 h | “Por qué comunicar nuestra ciencia de manera eficiente”
Disertante: Dra. Evguenia Alechine, comunicadora científica; co-editora de la revista europea de Medical Writing; miembro de la Asociación Europea de Medical Writing (EMWA) y creadora de Medical Writing Organization (MWO).
16:30 – 17:30 h | Conferencia 3 "Federalización de la ciencia"
Disertante: Dra. Elisa Colombo, profesora emérita de la UNT; investigadora principal de CONICET; ex subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Auditorio FCQ. Coordina: Dr. Marcelo Mariscal.
17:30 – 18:00 h | Premiaciones y menciones
Ganadores/as del concurso “Tesis en 3 minutos” y del concurso de imágenes “Fotociencia FCQ”. Auditorio FCQ.
18:00 h | Cierre de las Jornadas y ágape
Auditorio FCQ.
Día de las Infancias | Fotogalería: el Museo participó de una Kermés científica en Plaza Cielo Tierra

Durante la tarde del sábado 20 de agosto, un equipo de estudiantes y docentes del Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) participó de la Kermés científica organizada por Plaza Cielo Tierra, con motivo del Día de las Infancias. El decano Marcelo Mariscal se sumó a la visita.
El stand del MCI contó con una decena de juegos y experimentos, distribuidos según los distintos sectores en los que se organiza el guión del Museo. El equipo de trabajo -coordinado por Valeria Juárez, directora del MCI y secretaria de Extensión de la FCQ (UNC)- guió a niñas, niños y adolescentes que se acercaron para aprender y divertirse junto a sus familias.
En septiembre, 36 estudiantes se suman a equipos de investigación

Tras la convocatoria lanzada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la que se presentaron más de 200 postulaciones de estudiantes de grado de la UNC, 163 obtuvieron su beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC). De ese total, 36 pertenecen a las cuatro carreras de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ). Desde el 1 de septiembre, se integrarán a equipos de los siete Departamentos académicos.
“Estamos felices de que se sigan promoviendo las vocaciones científicas. En la FCQ (UNC), este año las becas casi se han duplicado. En 2021, de un total de 121 ayudas otorgadas en la UNC, 19 fueron para estudiantes de nuestra Facultad. En 2022, se incrementó el total de becas en toda la Universidad (llegó a 163) y la FCQ logró sumar 36 becarias y becarios. Este año, también creció el interés por la convocatoria, pasando de 36 a 44 postulantes, con respecto a 2021”, describió Eva Acosta, secretaria de Ciencia y Tecnología (SeCyT).
Desde el 1 de septiembre próximo, las y los estudiantes de las cuatro carreras de grado de la Facultad que obtuvieron estas becas comenzarán a formar parte de diferentes proyectos de investigación en los siete Departamentos académicos, donde cumplirán 12 horas de trabajo semanales, a lo largo de 12 meses.
Durante ese tiempo, recibirán un estipendio mensual a cambio de llevar adelante tareas y actividades de investigación mientras siguen avanzando en sus estudios de bioquímica, farmacia, licenciatura en biotecnología y licenciatura en química.
Eva Acosta comentó que en esta Facultad “las y los nuevos becarios CIN formarán parte de líneas de investigación en biología celular, cáncer, inmunología, ciencia de datos, nanociencias, microbiología, sensores químicos, síntesis química, identificación de drogas con potencial terapéutico, química ambiental y contaminantes, entre otras áreas”.
Dra. Eva Acosta, secretaria de Ciencia y Tecnología de la Facultad.
Las funciones a desempeñar serán asignadas según los objetivos y la organización de cada equipo científico. Por lo general, quienes acceden a este tipo de becas tienen la oportunidad de acercarse por primera vez a las tareas experimentales o metodológicas de cada área disciplinar.
Según la Secretaria de SeCyT, el grupo de estudiantes becado también podrá asistir a seminarios institucionales y participar en actividades de entrenamiento vinculadas con tareas de laboratorio, bajo la supervisión del equipo. Cuando finalicen, las becarias y becarios deberán presentar un informe sobre su experiencia de formación científica.
Conocé el listado de estudiantes de FCQ (UNC) que obtuvieron becas EVC aquí
Encuesta universitaria sobre pérdidas y desperdicios de alimentos | Sumate aquí

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) invita a la comunidad estudiantil de grado y de posgrado a participar de la encuesta sobre “Buenas prácticas en el uso de alimentos” hasta el próximo 28 de agosto. Quienes se sumen estarán contribuyendo a reducir la pérdida y desperdicio de los alimentos, recurso fundamental para nuestras vidas.
La investigación está a cargo del Grupo de Trabajo Universidades de la Red Nacional de Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA), de la cual la Escuela de Nutrición (Facultad de Ciencias Médicas, UNC) forma parte. Entre sus integrantes, a su vez, se encuentran docentes de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, cuya sede administrativa está radicada en la FCQ (UNC).
En Argentina, el 12,5 por ciento de los alimentos producidos en nuestro país se pierden y desperdician, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo del estudio es “determinar el grado de conocimiento de estudiantes universitarios sobre la problemática socioeconómica y ambiental de las pérdidas y desperdicios de alimentos”.
Hasta el momento, se desconoce información fehaciente y de primera mano del grado de involucramiento del segmento estudiantil, su comportamiento y conocimiento de la problemática de PDA, de allí la relevancia de esta iniciativa.
Del 8 al 12 de agosto, inscripciones online para cursar el segundo cuatrimestre 2022

El Área Gestión de Alumnos de la FCQ (UNC) informa que desde el 8 de agosto a las 9 h. hasta el 12 de agosto a las 23.59 h. se encontrará habilitado el sistema SIU Guaraní para la inscripción al cursado del segundo cuatrimestre 2022. El trámite abarca a todas las materias, incluidos los Practicanatos Profesionales de cada carrera.