Noticias
¿Sabías que el material de estudio de las aulas virtuales sigue disponible?

En la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) sabemos que la disponibilidad de recursos educativos en línea resulta fundamental. Por eso, desde la Secretaría Académica de la FCQ (UNC) te queremos contar que el contenido teórico y el material de apoyo producido en 2022 continúan disponibles en las aulas virtuales de las asignaturas de nuestras carreras hasta el inicio del nuevo año académico 2023.
Esta disposición incluye a los videos grabados con los contenidos que se dictaron en los teóricos no obligatorios en 2022, los cuales pueden ser utilizados como material de estudio complementario, según la resolución HCD 732/2022.
La medida, aprobada por resolución HCD 1044/2022, se enmarca en la declaración HCS 8/2009, la cual establece que acceder a materiales de estudio, bibliotecas y bases de datos virtuales constituye un derecho académico, y en la FCQ (UNC) seguimos trabajando para ampliar los derechos de nuestras y nuestros estudiantes a través del programa #MásFCQ
Para tener en cuenta:
- El material educativo de las aulas virtuales es de libre acceso para estudiantes matriculados hasta el redictado de la asignatura, en el nuevo año académico.
- La comunidad docente puede elegir si el ingreso a las aulas virtuales es con automatriculación libre o con clave. A su vez, puede cambiar esa disposición en caso de que lo considere necesario.
- Las y los profesores no pueden desmatricular a estudiantes de las aulas virtuales oficiales hasta que se realice el redictado de su asignatura.
- Si un/a estudiante en condiciones de rendir la asignatura necesita acceder al material disponible en el aula virtual de esa materia, puede solicitarle al docente responsable su matriculación al aula correspondiente.
Ante cualquier inconveniente o dudas con el acceso al material de estudio en línea, comunicate con tu profe o enviá tu consulta a la Secretaría Académica de la Facu.
Agendá las principales fechas a tener en cuenta

La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) informó a las comunidades de estudiantes y docentes que, según resolución HCD 1023/2022 y anexo, se encuentra disponible el Calendario Académico 2023 con las principales fechas sobre periodos de inscripciones; cursado de asignaturas en cada cuatrimestre; épocas de parciales, recuperatorios y exámenes finales y receso de invierno, entre otros datos de interés sobre las actividades académicas previstas para 2023 en la FCQ (UNC).
Dos tesistas de posgrado fueron distinguidos por la Sociedad Argentina de Biofísica

La Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) felicita a los doctores en Ciencias Químicas Martín Eduardo Villanueva y Matías Alejandro Via por las distinciones que semanas atrás les otorgó la Sociedad Argentina de Biofísica (SAB), al premiar las mejores tesis doctorales dentro de ese campo científico, realizadas en el periodo 2019/2020.
Martín Villanueva obtuvo el Premio Jorge Hornos (SAB 2021) a la mejor tesis doctoral de los últimos tres años por su trabajo “Interacción de nanopartículas con sistemas organizados que revisten interés en las nanobiociencias”, dirigido por Raquel Vico, doctora en Ciencias Químicas, docente e investigadora de la FCQ (UNC) y del Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC, UNC - CONICET).
Matías Via (centro) acompañado por sus directores de tesis, Natalia Wilke y Mario Del Pópolo.
En tanto, Matías Via recibió un accésit (reconocimiento) por su tesis “Interacción de poliargininas con membranas lipídicas”, dirigida por Mario Del Pópolo (Universidad Nacional de Cuyo) y Natalia Wilke, doctora en Ciencias Químicas, docente e investigadora de la FCQ (UNC) y del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC).
“Estos reconocimientos no solo demuestran la capacidad de nuestros tesistas y docentes-investigadores en la producción del conocimiento científico sino que también reflejan el compromiso de la comunidad académica de esta Facultad para que desde la #UniversidadPública se siga promoviendo una formación de posgrado de calidad”, dijo Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado.
Biotecnología: estudiantes presentaron videos sobre proyectos biotecnológicos

Por segundo año consecutivo, el equipo docente y estudiantes de “Ética y Legislación en Biotecnología” presentaron una playlist con 23 videos cortos sobre trabajos integradores grupales, que incluyen proyectos biotecnológicos ideados por las y los alumnos de cuarto año de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Los videos sintetizan el proceso de enseñanza-aprendizaje emprendido a lo largo del año. Salud, alimentos, biomateriales, tecnología CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, es decir "Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas"), ambiente y modificaciones genéticas son algunos de los ejes temáticos que se pueden ver en las producciones de 2022 cargadas en el canal YouTube de la asignatura. Este año, además, las presentaciones se hicieron de manera presencial, lo cual potenció la interacción entre estudiantes y docentes.
La iniciativa pedagógica
Lanzada en 2021 como actividad final integradora, la producción de estos “videos-resumen” está guiada por las siguientes pautas:
- Cada video debe durar menos de tres minutos y estar acompañado de un informe técnico sobre el proyecto, que se presenta por escrito. En esas piezas se sintetizan los aspectos principales de cada trabajo.
- Las producciones audiovisuales son un resumen de un tema de investigación o de un producto biotecnológico. En ambos casos, el objetivo es crear un proyecto biotecnológico orientado por el Plan Biotecnología Argentina 2030 y los nichos de interés temáticos que éste propone.
- Cada proyecto biotecnológico contempla el desarrollo de aspectos técnicos y científicos y de dimensiones éticas, tales como gestión de riesgos, percepción social de los problemáticas abordadas, conflictos que enfrenta, propuestas de resoluciones, marcos legales, etc.
“Los trabajos integran el conocimiento orientado a dar respuestas a necesidades productivas, industriales y científicas con valores humanos basados en los principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Ese es uno de los objetivos principales de nuestra asignatura”, aseguró Natalia Pacioni, docente-investigadora del Departamento de Química Orgánica de la FCQ (UNC) y coordinadora de “Ética y Legislación en Biotecnología”.
Junto a ella, el equipo docente está integrado por Daniel Caminos, docente-investigador del Departamento de Química Orgánica de la FCQ (UNC); Cecilia Gaggiotti, prosecretaria de Valorización del Conocimiento y Transferencia Tecnológica de la Facultad; y Lorena Talbot, de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UNC.
Encuesta para estudiantes de Bioquímica

En la Facultad de Ciencias Químicas (UNC), la opinión de cada estudiante es una oportunidad para seguir construyendo una educación pública de calidad y más equitativa, acorde con los objetivos que guían a las diferentes propuestas académicas. Por eso, si cursás Bioquímica en la FCQ (UNC), la Dirección de esa carrera te invita a completar una encuesta electrónica sobre el cursado de asignaturas a lo largo de 2022. El estudio está orientado a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestra Facu.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de la carrera de Bioquímica de la FCQ (UNC) que hayan cursado alguna asignatura en 2022.
¿Qué características tiene la encuesta?
- Anónima: para contestar, debés hacerlo desde tu cuenta @mi.unc. La dirección de tu correo electrónico no aparecerá en las respuestas.
- Breve: el tiempo estimado para responder ronda entre dos y cuatro minutos por asignatura.
- Electrónica: está dividida en dos formularios Google
- Estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2022 (inclusive).
¿Cómo participar?
Ingresá a estos enlaces:
- Encuesta para estudiantes de BIOQUÍMICA sobre asignaturas obligatorias del 5º al 10º cuatrimestre cursadas en 2022: clic AQUÍ
- Encuesta sobre asignaturas ELECTIVAS y OBLIGATORIAS DE ORIENTACIÓN de BIOQUÍMICA cursadas en 2022: clic AQUÍ
¿Dudas?
Comunicate con las doctoras Belkys Maletto (belkysmaletto@unc.edu.ar) o Graciela Panzetta (gmpanzetta@unc.edu.ar)
Se viene una jornada para hablar de la química en la construcción de un futuro sostenible

El 28 de noviembre, de 15.30 a 18 horas, la comunidad de ciencias químicas se reunirá en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) para llevar adelante una nueva edición de la Jornada Día de la Profesión Química. Bajo el lema “La química en la construcción de un futuro sostenible”, en esta oportunidad el evento tendrá como eje prioritario la sostenibilidad.
Los recuperadores urbanos, la basura, los plásticos, los materiales de construcción, la economía circular, el litio y la transición energética son algunos de los temas que guiarán las diferentes ponencias previstas para este evento con modalidad híbrida (presencial y con transmisión en vivo a través del Canal YouTube de la FCQ).
La jornada –aprobada según resolución HCD 960/2022- está destinada especialmente a egresados y egresadas de Licenciatura y/o Doctorado en Ciencias Químicas, Bioquímica, Farmacia y Biotecnología, como así también a estudiantes del último año de las carreras de la FCQ (UNC) y la sociedad en general.
La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa AQUÍ (cupos limitados). Organiza: Prosecretaría de Graduados de la FCQ (UNC) y Consejo Asesor de Actualización Profesional (CADAP), de la Escuela de Posgrado (FCQ, UNC).
Programa
Lunes 28 de noviembre de 2022. De 15.30 a 18 horas. Modalidad híbrida.
15.30 a 15.45 h | Palabras de bienvenida a cargo de autoridades de la Facultad y del Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba (CAQC).
15.45 a 16.05 h | “Recuperadores urbanos en la ciudad de Córdoba”. Dr. Pablo Yunes, CPA profesional principal en ICYTAC CONICET.
16.05 a 16.25 h | “¿Es o no basura?, esa es la cuestión”. Dra. Valeria Sueldo Occello, docente e investigadora en el Departamento de Fisicoquímica de la FCQ (UNC).
16.25 a 16.45 h | “Plásticos, nuestros aliados que se convirtieron en enemigos”. Dr. Guido Rimondino, investigador asistente en INFIQC CONICET y miembro del Grupo "Química Teórica-Experimental de moléculas de interés ambiental".
16.45 a 17.05 h | “Materiales de construcción fabricados en contextos de Economía Circular”. Dr. Lucas Peisino, investigador adjunto de CONICET con sede en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
17:05 a 17.25 h | “Litio y transición energética ¿sostenible?”. Dra. Andrea Calderón, investigadora asistente en CONICET y profesora ayudante en UNC. Departamento de Química Teórica y Computacional (FCQ, UNC).
17:25 a 17:45 h | “Moléculas, estructuras y diversidad en la superficie. ¿Se puede recargar la biosfera?”. Dr. Germán Lener, investigador adjunto en CONICET.
17.45 a 18.00 h | Palabras de cierre a cargo de autoridades del CADAP (FCQ, UNC).
#ColaciónFCQ | Del 19 al 25 de octubre: inscripciones abiertas para el acto de colación abril 2023

El Área Gestión Alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), informa que desde el 19 de octubre a las 8.00 horas hasta el 25 de octubre a las 23.59 horas, las y los egresados de GRADO que aprobaron el Practicanato Profesional hasta el mes de junio de 2022 de las carreras Bioquímica, Farmacia y Licenciatura en Química podrán completar e imprimir los formularios a través de SIU Guaraní para su inscripción en la primera Colación de Grados del próximo año, que tendrá lugar el 24 de abril de 2023.
En tanto, el periodo de inscripción para egresadas y egresados de la Licenciatura en Biotecnología se habilitará más adelante y la fecha quedará comunicada en los canales oficiales de la FCQ (UNC).
Llamado a concurso de Profesores | Departamentos de la FCQ | Prórroga de inscripción

03/11/2022
Prórroga del período de inscripción del llamado a concurso de Profesores Auxiliares del Departamento de Bioquímica Clínica -RHCD 868/22- hasta el día 11 de noviembre de 2022:
![]() |
RD-2022-2276-UNC-DEC#FCQ |
Departamento de Ciencias Farmacéuticas:
Mediante resolución HCD 908/22 se establece que para el concurso para cuatro cargos de Profesores Asistente Dedicación Simple con perfil de investigación del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 31 de octubre al 18 de noviembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - Concurso Auxiliares 2022 – Prof.Asistente RHCD 908/22 DCF) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Todas las asignaturas del Departamento" y en área de investigación "Farmacotecnia y Tecnología farmacéutica".
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria , todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
Mediante resolución HCD 909/22 se establece que para el concurso para un cargo de Profesor Ayudante A Dedicación Simple con perfil de investigación del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 31 de octubre al 18 de noviembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - Concurso Auxiliares 2022 – Prof.Ayudante A RHCD 909/22 DCF) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Todas las asignaturas del Departamento" y en área de investigación "Farmacognosia".
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
Departamento de Bioquímica Clínica:
Mediante resolución HCD 911/22 se establece que para el concurso para un cargo de Profesor Asistente Dedicación Simple del Departamento de Bioquímica Clínica de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 31 de octubre al 18 de noviembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - Concurso Auxiliares 2022 – Prof.Asistente RHCD 911/22 DBC) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Química Analítica”.
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
Mediante resolución HCD 912/22 se establece que para el concurso para un cargo de Profesor Asistente Dedicación Simple con perfil de investigación del Departamento de Bioquímica Clínica de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 31 de octubre al 18 de noviembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - Concurso Auxiliares 2022 – Prof.Asistente RHCD 912/22 DBC) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Química Analítica” y área de investigación “Biología Celular y Molecular”.
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
Departamento de Química Teórica y Computacional:
Mediante las resolución HCD 665/22 y sus modificatorias HCD 733/22 y 910/22 se establece que para el concurso para dos cargos de Profesores Asociados Dedicación Simple Art. 49 in fine del Departamento de Química Teórica y Computacional de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 26 de octubre al 15 de noviembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - Concurso Profesor Regular RHCD 665/22 y modif. DQTC) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Asignaturas del Departamento” y área de investigación deberá elegirse una de las áreas del Departamento (“Química Computacional” o “Electroquímica Teórica”).
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
El área Concursos de la FCQ (UNC) comunica los plazos, documentación y requisitos a tener en cuenta para el siguiente llamado a concurso docente:
Llamado a concurso para Introducción al Estudio de las Ciencias Químicas -IECQ- Decanato FCQ:
Mediante resolución HCD 898/22, se establece que para los concursos de Profesor Asistente DS la fecha de inscripción será desde el 24 de octubre al 11 de noviembre de 2022, inclusive
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Asignaturas del Departamento" y sin área de investigación que no corresponde para estos llamados .
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
El área Concursos de la FCQ (UNC) comunica los plazos, documentación y requisitos a tener en cuenta para el siguiente llamado a concurso docente:
Departamento de Química Biológica Ranwel Caputto:
Mediante resolución HCD 2/22, se establece que para los concursos de Profesor Titular DE la fecha de inscripción será desde el 03 al 25 de octubre de 2022, inclusive (RHCD 384/22).
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Asignaturas del Departamento" y en área de investigación elegir una sola de las áreas de investigación del departamento de acuerdo a la Resoluciones indicadas.
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
El área Concursos de la FCQ (UNC) comunica los plazos, documentación y requisitos a tener en cuenta para el siguiente llamado a concurso docente:
Departamento de Fisicoquímica:
Mediante resolución HCD 274/22, 275/22 y 276/22, se establece que para los concursos de Profesor Titular DE, Profesor Asociado DS - Art. 49 in fine y Profesor Asociado DE, respectivamente, la fecha de inscripción será desde el 03 al 25 de octubre de 2022, inclusive (RD ad referéndum 1875/22).
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación - SIGEVA - y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Asignaturas del Departamento" y en área de investigación elegir una sola de las áreas de investigación del departamento de acuerdo a la Resoluciones indicadas.
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
16/09/2022
Acta Sorteo de temas para el Concurso Prof. Adjunto (DS) del Departamento de Ciencias Farmacéuticas Reg 184/22:
![]() |
RDCF Prof Adj DS 184 22 |
13/09/2022
A pedido del Secretario Académico se informa:
CONVOCATORIA para la SELECCIÓN
para la designación interina de 3 (tres) cargos de Profesor Adjunto (DS)
Introducción al Estudio de las Ciencias Químicas -IECQ-
Referencias: RD 1762/22
Inscripción:
Se realizará entre el 19/9/22 y el 3/10/22, para lo cual es necesario remitir nota de solicitud de inscripción y curriculum vitae por correo electrónico a: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Evaluación y entrevista personal: 17 /10/22 - lugar y hora a determinar.
![]() |
RHCD 724-22 |
30/08/2022
El área Concursos de la FCQ (UNC) comunica los plazos, documentación y requisitos a tener en cuenta para el siguiente llamado a concurso docente:
Departamento de Farmacología Otto Orsingher:
Mediante resolución HCD 724/22 y modificatorias, se establece que para el concurso para ocho cargos de Profesores Asistente Dedicación Simple con perfil de investigación del Departamento de Farmacología Otto Orsingher de la facultad, la fecha de inscripción será desde el 05 al 23 de septiembre de 2022, inclusive.
Los postulantes deberán realizar su inscripción al concurso en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación –SIGEVA- (Convocatoria: FCQ - CONCURSO DOC Auxiliar - RHCD 724/2022 DFOO) y formalizar la inscripción al correo electrónico del área concursos de la Facultad: concursos@quimicas.unc.edu.ar
Los/as postulantes deberán constituir un domicilio electrónico, que será considerado como domicilio válido a los fines de toda comunicación relativa al proceso del concurso. Los integrantes de la comunidad universitaria de la UNC deberán constituir un domicilio electrónico bajo la identificación @unc.edu.ar, también se considerará válido el correo @fcq.unc.edu.ar. El correo electrónico de los postulantes ajenos a esta Universidad será validado por la Secretaría Académica de la Facultad.
Para formalizar la inscripción se deberá enviar, por correo electrónico constituido y en los plazos de inscripción establecidos, la siguiente documentación en archivos separados con formato PDF:
a) Solicitud de inscripción en nota dirigida al Decano declarando conocer el régimen de Incompatibilidades vigente. Deberá indicarse como área de docencia "Todas las asignaturas del Departamento" y en área de investigación elegir una sola de las áreas del departamento (- "Genética y Fisiología del comportamiento" o - "Neurofarmacología" o - "Neurofisiología." o - "Neurotoxicología.").
b) Recusación, si correspondiere, de alguno/s o todos/as las personas integrantes del tribunal respectivo.
c) Documento que genera el SIGEVA en la postulación.
d) Plan de Trabajo de Investigación Científica.
e) CV (No se requiere adjuntar la documentación respaldatoria pero todo lo presentado tiene el carácter de declaración jurada).
![]() |
Nota de inscripción Auxiliares |
![]() |
RHCD 724-22 |
Otros concursos:
-
Concursos Docentes para cargos de Profesores Auxiliares en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas
Curricularización de la Extensión: avances de dos experiencias comunitarias en ciudades de la provincia

Bajo el título Laboratorios enlazados con territorios: experiencias de aprendizajes y trabajo de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) junto a otras disciplinas y comunidades de la provincia de Córdoba, días atrás el equipo de Extensión de la FCQ (UNC) presentó un documento en el que sistematiza dos casos de curricularización de la Extensión llevados a cabo durante septiembre de 2022 en Almafuerte y La Puerta.
El primer caso tuvo lugar en el dique Piedras Moras, más precisamente en la localidad de Almafuerte, ubicada a casi 100 kilómetros al sur de Córdoba capital. El objetivo de esta experiencia es la realización de un abordaje colectivo y multidisciplinar centrado en el estudio y la preservación de la biodiversidad y calidad del agua del lago Piedras Moras ante el crecimiento de la ciudad sobre la ribera del dique.
En esta intervención participaron la organización socioambiental local “Alma Verde” e integrantes de esa comunidad junto a estudiantes y docentes de las asignaturas “Microbiología de los Alimentos” (carrera de Bioquímica, FCQ (UNC) y “Geografía física crítica y naturalezas del antropoceno” (carrera de Geografía, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC).
Estudio de aguas y biodiversidad en lago Piedras Moras.
La automedicación y el estado de los fármacos preocupan cada vez más. Ese fue el eje temático de la segunda experiencia extensionista que tuvo lugar en La Puerta, a 125 kilómetros al noreste de la Capital provincial. En este caso, el interés estuvo centrado en el contenido de los botiquines hogareños, con el objetivo de sensibilizar a esa comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y su descarte.
Estudiantes y docentes de Análisis Farmacéutico I, asignatura de la carrera de Farmacia de la FCQ (UNC), llevaron adelante una encuesta a través de un recorrido por La Puerta, que puso en valor el diálogo con la población con el fin de recolectar información y analizarla.
Estudiantes y docentes de Farmacia en La Puerta.
“Ambas experiencias forman parte de un proceso de curricularización de la Extensión que venimos implementando paulatinamente en la Facultad. De este modo, buscamos promover el rol que las universidades tienen con el desarrollo creativo, productivo y cultural de la sociedad”, dijo la secretaria de Extensión Valeria Juárez.
“Toxicología química”, nuevo ebook producido por un equipo de investigación de la Facultad dirigido por Miriam Virgolini

En septiembre, la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó Toxicología química: bases y aplicaciones. La publicación fue producida por Miriam Virgolini junto a un equipo de investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la UNC: Pedro Armando, Julieta Borello, Cecilia Gallego, Isabel González, Patricia Lucero, Samanta Martínez, Mara Mattalloni, Bethania Bragato, María Constanza Paz, Héctor Suarez, Raúl Tisocco y Gamaliel Zar. También participaron las médicas del Hospital de Niños de Córdoba, Nilda Gait y Ruth Llebeli.
“Nos propusimos escribir este texto a modo de legado para quienes comparten, o compartirán en el futuro la pasión y el entusiasmo por esta disciplina en la que confluyen la experiencia con la innovación, lo seguro con lo peligroso, lo transitorio con lo irreversible y que por sobre todo se orienta a una convivencia mas armónica del hombre con su ecosistema”.
El libro electrónico tiene 866 páginas y está organizado en tres partes, a lo largo de 11 capítulos. La primera aborda principios generales de la toxicología, mientras que la segunda se detiene en agentes causantes de toxicidad: solventes y tóxicos volátiles, monóxido de carbono, compuestos cianurados, etanol y otros alcoholes, hidrocarburos, tóxicos metálicos (plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cromo, manganeso) y plaguicidas (insecticidas, herbicidas, rodenticidas, fungicidas). La tercera parte del libro se centra en las aplicaciones de la toxicología: experimental, forense, analítica, clínica, intoxicaciones medicamentosas, etanol y drogas de abuso, intoxicaciones no medicamentosas y venenos animales.
Toxicología química forma parte de la colección Ciencias de la editorial universitaria y es resultado del aporte de especialistas de la FCQ (UNC) coordinados/as por la Dra. Virgolini, directora de la Especialización en Toxicología Clínica de esta Facultad. El equipo participó de la convocatoria “Publicaciones 2020 de la UNC”.
Según las y los autores, el texto resulta un aporte para la formación académica de grado y de posgrado, con el fin de brindarles a estudiantes “material de consulta en su idioma nativo, el cual en general está desactualizado y es escaso, particularmente con el enfoque científico académico que se le ha impartido”.